Exposiciones

El IVAM (Valencia) presenta ‘El movimiento de la idea’ de Isidoro Valcárcel Medina

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) acoge hasta el 14 de septiembre la exposición El movimiento de la idea, dedicada a la obra reciente de Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937). Comisariada por José Díaz Cuyás, la muestra se presenta en la galería 3 del Centre Julio González y ofrece un conjunto de cuarenta dibujos inéditos realizados sobre hojas de papel semitransparente, trazados a tinta por ambas caras. Estas obras gráficas constituyen ejercicios visuales en torno a la simetría, un motivo que el artista ha trabajado de forma reiterada a lo largo de su trayectoria.

Más allá de su aspecto formal, la propuesta se sitúa en una línea de reflexión sobre la percepción y los desajustes entre la apariencia y la realidad. En este sentido, al estar dibujadas por ambas caras, las hojas no muestran un único trazo, sino la fusión visual de dos imágenes superpuestas. La disposición invita al espectador a leer cada obra como un cruce entre anverso y reverso, entre simetría y disimetría, en una experiencia óptica y mental que desestabiliza la mirada.

La exposición recoge también el compromiso del artista con la temporalidad presente y la dimensión cotidiana de la experiencia. Desde los años sesenta, la práctica de Valcárcel Medina se ha caracterizado por entender la obra como acontecimiento. Según sus propias palabras, «la obra de arte ha de ser tan fiel a su momento que sea el momento mismo». Esta concepción lo ha llevado a trabajar con formatos múltiples: desde la acción o la grabación sonora hasta la administración, el paseo, el archivo o el dibujo, siempre con una economía de medios y una radicalidad conceptual que lo sitúan como una figura central del arte español contemporáneo.

En este sentido, El movimiento de la idea presenta una serie de obras gráficas y propone una experiencia de percepción activa y reflexión crítica. La sencillez formal de los dibujos contrasta con la complejidad de los planteamientos subyacentes, vinculados a la observación del entorno, la geometría y la conciencia del instante.

Isidoro Valcárcel Medina, ‘El movimiento de la idea’, IVAM. Cortesía del IVAM.

Actividades y publicación

Como cierre de la exposición, el comisario José Díaz Cuyás ofrecerá una visita comentada el 14 de septiembre, en la que profundizará en el enfoque conceptual de la muestra y en la trayectoria artística de Valcárcel Medina. Además, la exposición se acompaña de una publicación que revisa de forma exhaustiva la obra del artista desde los años sesenta hasta la actualidad. El volumen incluye textos de Díaz Cuyás, Pierre Bal-Blanc, Sandra Santana y el propio Valcárcel Medina, proponiendo una lectura crítica y documental de una de las figuras clave del arte conceptual español.

Sobre el artista

Isidoro Valcárcel Medina inició estudios de Arquitectura y Bellas Artes en Madrid, que abandonó tempranamente. Tras sus primeros contactos con la abstracción informalista, su obra derivó hacia una abstracción formal cercana al arte concreto. Desde finales de los años sesenta, su práctica se orientó hacia propuestas conceptuales que exploran el espacio público, el tiempo y el lenguaje. Es una figura destacada en los Encuentros de Pamplona de 1972 y ha desarrollado una obra difícil de clasificar, diversa y coherente en su planteamiento. En 2007 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas y en 2015 el Premio Velázquez. El Museo Reina Sofía le dedicó una retrospectiva en 2009.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Kapwani Kiwanga transforma el C3A (Córdoba), con su instalación ‘The Worlds We Tell: Threshold’

La obra se integra en el ciclo 'Plaza Pública', un programa que busca situar la…

18 horas hace

Donosta Zinemaldia en Azkuna Zentroa (Bilbao) hasta el 5 de octubre

Bilbao acoge 'Donostia Zinemaldia Azkuna Zentroan', un ciclo fruto de la colaboración entre Azkuna Zentroa…

21 horas hace

Redescubrir la infancia: Letícia Costelha nos invita a jugar en HAUS (Barcelona)

Hasta el 16 de octubre, BAR project presenta en HAUS la exposición 'De los juegos…

2 días hace

Llega la 11ª edición del Talking Galleries Barcelona Symposium

El certamen reúne a galeristas, artistas y expertxs internacionales para debatir sobre los retos del…

2 días hace

La familia Cascella llega a Madrid: cinco generaciones de arte «más allá del tiempo»

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la primera exposición en España dedicada a…

3 días hace

El CA2M (Madrid) inaugura temporada con Inês Zenha y Juan Pérez Agirregoikoa

El centro presenta dos muestras que dialogan entre lo poético y lo crítico: 'Aguas turbias',…

3 días hace