Exposiciones

El legado de los Blassi en el Museo de Arte Abstracto Español (Cuenca)

Hasta el 26 de enero de 2025, el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca acogerá la exposición Los Blassi, una muestra dedicada a la obra de los gemelos Jordi y Jaume Blassi (Barcelona, 1948), fotógrafos y diseñadores gráficos clave para el Museo de Arte Abstracto Español.

El año 1967 marcó un antes y un después en la vida de estos hermanos catalanes. Ese verano, gracias al encargo de escribir un artículo para la revista Destino, conocieron en Cuenca a Fernando Zóbel, destacado pintor abstracto, que acababa de inaugurar el Museo de Arte Abstracto Español. También coincidieron allí con otros artistas como Gustavo Torner, Manolo Millares, Bonifacio Alfonso y Antonio Lorenzo.

Ese encuentro dio origen a una fructífera relación, profesional pero sobre todo de amistad, que se potenció cuando en 1971, alentados por el propio Zóbel, los Blassi fundaron el Departamento de Artes Gráficas del museo. Este departamento tuvo un impacto significativo, ya que permitió que el museo trascendiera sus muros y democratizara su misión a través de ediciones, publicaciones y proyectos gráficos que llevaron el arte abstracto a un público mucho más amplio.

Los Blassi pone el foco en su trabajo para el museo, pero no se detiene ahí. La muestra también incluye una amplia variedad de sus obras, que abarca carteles, catálogos, libros de artista y carpetas gráficas, reflejando la amplitud y riqueza de su trayectoria creativa. En este sentido, la exposición se presenta como una gran oportunidad para conocer más a fondo el trabajo de estos dos artistas y para explorar una época singular de creación del Museo de Arte Abstracto Español.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

7 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

10 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

19 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace