Exposiciones

El MACBA (Barcelona) explora el imaginario de Teresa Solar Abboud

Sueño máquina de pájaro es la nueva exposición de Teresa Solar Abboud (Madrid, 1985), abierta desde el 21 de noviembre hasta el 9 de marzo de 2025 en el MACBA. Esta muestra es fruto de una coproducción conjunta entre el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de Madrid, la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo de Turín y el propio museo catalán.

Concebida como un tríptico expositivo, la muestra presentada en el MACBA constituye el segundo episodio que, a través de ochenta obras realizadas entre 2009 y 2024, traza un recorrido por la trayectoria artística de Solar Abboud. Lejos de seguir un orden cronológico, la exposición conecta conceptos e ideas clave para la artista, como: lo industrial y lo orgánico, la ausencia, el lenguaje y la herencia familiar o lo extranjero.

Comisariada por Tania Pardo, directora del CA2M, y Claudia Segura Campins, responsable de la Colección MACBA, Sueño máquina de pájaro dialoga con la arquitectura del propio museo y combina el mundo audiovisual con las artes plásticas. Esta mezcla se evidencia, por ejemplo, en una sala donde conviven cerámicas y videos de la artista.

Una de las obras más destacadas de la exposición es Tuneladoras (2024), una imponente instalación coproducida por las tres instituciones, que se presenta en una sala circular verde donde cuatro piezas de color rosa, dispuestas en espiral, capturan la atención del visitante. Cada una está formada por un eje de barro bruto del que rezuman fragmentos de resina, un claro reflejo del diálogo entre lo orgánico y lo industrial que define el trabajo de la artista. Los materiales elegidos evocan fragmentos de cuerpos —humanos o animales—, simbolizando el encuentro entre dos mundos: la interacción constante entre el ser humano y sus ambientes.

El color desempeña un papel crucial en el trabajo de Solar Abboud, quien nunca lo emplea de manera gratuita. Reconocida por el uso de tonos intensos, el color se convierte para ella en una herramienta simbólica que le permite comunicar con mayor precisión. En la instalación Tuneladoras, por ejemplo, el rosa vibrante evoca modelos anatómicos, representando el cuerpo diseccionado desde una perspectiva científica.

Vista de la exposición ‘Teresa Solar Abboud. Sueño máquina de pájaro’, 2024. Cortesía del MACBA ©Miquel Coll

La fragmentación del cuerpo humano es una constante en su obra y en esta exposición se manifiesta en distintos momentos. Un aspecto destacado por el MACBA es que, por primera vez, se presenta una recopilación de dibujos de la artista madrileña. Estos dibujos, realizados en los últimos seis años, retratan partes del cuerpo como tráqueas e intestinos, ofreciendo una faceta inédita y profundamente íntima de su práctica artística.

Para Solar Abboud el dibujo representa una forma de alejarse temporalmente de la escultura, complementándola tras proyectos que han requerido un gran esfuerzo. Además, valora esta práctica por su rapidez y la sensación de libertad que le aporta.

La joya de la corona y un elemento verdaderamente excepcional de la exposición se encuentra en la última sala: una muestra de sus cuadernos de trabajo de los últimos quince años. En ellos, el visitante puede descubrir bocetos y referencias que conectan directamente con las obras que acaba de contemplar. Para la artista estos cuadernos no solo son esenciales, sino que también constituyen una parte fundamental de su legado, tanto profesional como personal.

Vista de la exposición ‘Teresa Solar Abboud. Sueño máquina de pájaro’, 2024. Cortesía del MACBA ©Miquel Coll
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace