Liliana Porter, 'Serie Objeto Extranjero', circa 1970. Cortesía del Museo Casa de la Moneda.
Desde el 7 de noviembre de 2024 hasta el 9 de marzo de 2025, el Museo Casa de la Moneda acoge la exposición Liliana Porter: Huellas y Vestigios, una retrospectiva dedicada a la reconocida artista argentina Liliana Porter (Buenos Aires, 1941). Comisariada por Agustín Pérez Rubio, la muestra celebra la trayectoria de Porter a raíz de su reciente reconocimiento con el Premio Tomás Francisco Prieto de Medallística 2023, otorgado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Este galardón rinde homenaje a su contribución a las artes visuales y a la diversidad de técnicas que ha explorado, desde el grabado y la fotografía hasta la escultura y el dibujo. Como parte del premio, la artista ha diseñado una medalla acuñada en oro, que será incorporada a la colección permanente del museo al finalizar la exposición.
Reconocida como una de las figuras relevantes del arte latinoamericano contemporáneo, Porter combina en su trabajo gestualidad, geometría, literatura y humor. A través de pequeñas escenas o episodios cotidianos, ya sea mediante objetos, personajes recurrentes o sus propias manos, plantea reflexiones sobre la fragilidad, la no linealidad del tiempo y el colapso social. Su obra se erige como una interrogación constante hacia lxs espectadorxs, invitándonos a repensar lo mundano y lo trascendental.
En palabras de Isabel Valldecabres, Presidenta-Directora General de la FNMT: «La exposición ejerce como crónica de la fuerza del trazo y la sutileza escultórica de la mejor Porter; la obra recogida en el presente catálogo es el resultado de una cuidada selección de piezas con las que se ha construido la exposición Huellas y Vestigios. Obras sobre papel y otros materiales que configuran un poderoso universo de ideas en el que nacen y se resuelven las formas características de esta extraordinaria artista argentina. Una visión de la realidad expresada a través del compromiso de una creadora de mirada universal. Un espléndido ejercicio teórico y gráfico que, a buen seguro, no nos dejará indiferentes».
La muestra abarca todas las etapas de la producción de Porter, ofreciendo una mirada profunda a su exploración de las huellas y los vestigios, tanto como manifestaciones del tiempo convertido en objeto como representaciones de acciones pasadas. Dividida en cinco capítulos temáticos, la exposición se estructura en torno a ejes conceptuales que guían al visitante por su universo creativo: Dejar rastro: potencialidad de una acción; Líneas de tiempo; Naturalezas muertas: entre el desorden, el colapso y la vuelta a la normalidad; Hilando en perspectiva; y Desestabilizar la representación: Arruga del papel al cubo blanco. Estos apartados permiten apreciar las diversas materialidades y poéticas que caracterizan su obra, desde los años sesenta hasta la actualidad.
Residente en Nueva York desde 1964, ha trabajado en diversos medios como grabado, pintura, fotografía, video y teatro. Desde 1959, ha participado en más de 450 exposiciones en 40 países, incluyendo muestras recientes en lugares como Dia Beacon, Les Abattoirs, y el Museo Pérez en Miami. Su obra ha sido incluida en exposiciones importantes como Radical Women y Viva Arte Viva en la Bienal de Venecia. Además, ha presentado varias producciones teatrales, como Domar al león y THEM.
Su trabajo se encuentra en colecciones de instituciones destacadas como la Tate Modern, el Museo Guggenheim y el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Ha sido reseñada en medios como Artforum y ha publicado diversos monográficos. Estudió en Buenos Aires y Ciudad de México, y cofundó el New York Graphic Workshop en 1964. Ha recibido premios como la Beca Guggenheim y fue profesora en el Queens College hasta 2007.
Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…
'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…
La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…
La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…
CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…
La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…