Exposiciones

El Museo Guggenheim Bilbao celebra su 25º aniversario

Para celebrar su 25º aniversario el Museo Guggenheim de Bilbao ofrece una panorámica global de su Colección que, por primera vez en su historia, abarcará la totalidad de los espacios presentes.

Secciones / Intersecciones. 25 años de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao permite redescubrir las obras que han marcado históricamente tanto el interior como el exterior del edificio y se desarrolla alrededor de tres ejes temáticos, cada uno de los cuales se corresponde a una planta del edificio: La vida material en la primera, Desplegando narrativas en la segunda y Marcando la historia en la tercera. Las exposiciones serán visibles respectivamente hasta: el 22 de enero, el 5 de febrero y el 31 de diciembre de 2023.

Las obras de la primera planta subrayan el redescubrimiento de la importancia de la tangibilidad, frente a la masiva inyección de nuevas tecnologías en nuestras vidas.

Las salas de Deplegar narrativas se presentan por otro lado como capítulos de una obra coherente, que atraviesan varios paradigmas de narración y con estos los respectivos movimientos históricos y estilos artísticos, que se han sucedido a partir de la mitad del siglo XX.

Joseph Beuys, ‘Lightning with Stag in its Glare’ (‘Un relámpago con un Ciervo en su Resplandor’). Fuente: página oficial del Museo Guggenheim Bilbao.

Al final en los espacios diáfanos y llenos de luz del tercer piso se agrupan algunas de las piezas más sobresalientes del la Collección que singularizan momentos claves de la historia del arte, posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su disposición intenta incluso relevar la arquitectura original del edificio, eliminando las particiones que se añadieron después.

Visita de la sección ‘Marcando la historia’. Fuente: página oficial del Museo Guggenheim Bilbao.

Este ambicioso proyecto cuenta también con una inmersiva instalación de la artista y escritora japonesa Yayoi Kusama (Matsumoto, Japón, 1929) que no se limita a introducirnos en su mundo de alucinaciones y obsesiones, sino que subraya la necesidad de la «auto-obliteración» invitando a cada visitante a perderse en un juego de luces y colores.

Yayoi Kusama, ‘Sala de espejos del infinito – Deseo de felicidad para los seres humanos desde más allá del universo’, 2020. Fuente: página oficial del Museo Guggenheim Bilbao.

Cada una de las propuestas posee en definitiva un concepto autónomo pero a la vez en dialogo con los demás, sugiriendo intersecciones geográficas, temporales y temáticas. Para apreciar bajo una luz innovador la Colección y con esta el acervo que el Museo ha ido adquiriendo, este proyecto expositivo cuenta con la presentación de: obras que solo raramente se exponen, piezas recién adquiridas y la vuelta a salas de creaciones de gran formato hace poco restauradas. Marina (1998) de Gerhard RichterWall Drawing #831 (Geometric forms) (1997), de Sol LeWitt; Lightning with Stag in its Glare (1958-85), de Joseph Beuys; o Untitled (1988), de Jannis Kounellis representan solo algunas de las nuevas incorporaciones a la Collección Propia.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace