Exposiciones

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) presenta una exposición monográfica de Robert Nava

En el marco del programa dedicado a la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una exposición del artista estadounidense Robert Nava (Chicago, 1985), comisariada por Guillermo Solana. La muestra, que por título lleva el nombre del artista, incluye obras como Volador con castillo a la espalda (2021) y Tormenta en el río Rojo (2023), pertenecientes a la colección mencionada. Estas piezas, representativas de la producción más reciente de Nava entre 2019 y 2024, se destacan por su estilo pictórico, rico y vigoroso. A través de su arte, el artista refleja una energía distintiva, junto con una capacidad casi infantil para la fantasía y la creatividad, al mismo tiempo que invita al espectador a reflexionar sobre temas como la pérdida de la inocencia y su recuperación.

El distintivo estilo de Robert Nava surge de su deseo de desaprender y romper con las normas y convenciones aprendidas durante su formación. Como resultado, a menudo se le vincula con la corriente conocida como «bad painting» o «mala pintura», un término acuñado en 1978 por Marcia Tucker, la fundadora del New Museum de Nueva York. Esta pintura figura dentro del neoexpresionismo, destacándose por su libertad creativa. Se nutre del eclecticismo, combinando arte popular, fuentes históricas, kitsch y tradicional, junto con las fantasías personales del artista. El movimiento de la «bad painting» desafía los estándares clásicos del dibujo para ofrecer una visión alternativa del mundo, a menudo con un toque sarcástico y una intensa carga personal. Aboga por cuestionar la pintura a través de métodos y estrategias consideradas «incorrectas» o «feas», buscando abrir nuevos canales de expresión artística.

Robert Nava, ‘El cisne de agua’, 2024. Cortesía de: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

El artista se inspira en una amplia gama de influencias, desde el arte prehistórico y egipcio hasta la cultura precolombina, pasando por dibujos animados y las obras de Jean-Michel Basquiat y Cy Twombly. Sus lienzos están poblados por seres mitológicos zoomórficos, bestias fantásticas y quimeras, en escenas de tensión y violencia, donde la acción prima sobre el relato. Tiburones, caimanes, dragones y ángeles alados son algunos de los elementos recurrentes en su iconografía. La estilización de las formas, sin profundidad, recuerda a dibujos infantiles previos al descubrimiento de la perspectiva. Los cuadernos de apuntes del artista son esenciales en su proceso creativo, sirviendo como base para trasladar las ideas al lienzo mediante técnicas que incluyen aerosol, acrílico y óleo en barra, permitiéndole trabajar con rapidez y expresividad en la realización de obras de gran escala.

Robert Nava, ‘Esta es mi casa’, 2024. Cortesía de: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Robert Nava comienza a interesarse por el arte y a pintar de manera académica a edad temprana. En 2008 obtuvo el título de Bellas Artes en la Universidad de Indiana y, años más tarde, en 2011, estudió un Máster en Bellas Artes en la Universidad de Yale. Actualmente, es un artista reconocido cuya obra forma parte de las colecciones del Musée d’Art Moderne de París, el Art Institute de Chicago, el Institute of Contemporary Art de Miami, el Museum of Contemporary Art de San Diego, el Museum of Fine Arts de Houston y el Zuzeum Art Center de Riga, y ha sido expuesta en varias muestras individuales en ciudades como Londres, Nueva York y Seúl.

La exposición se inauguró el 11 de mayo y estará abierta para su visita hasta el 22 de septiembre. Para más información sobre la venta de entradas puedes visitar la página web del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. La entrada general es pagada, pero hay tarifas reducidas y gratuitas.

Robert Nava, ‘Volador con castillo a la espalda’, 2021. Cortesía de: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

4 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

4 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace