Noticias

El Museo Reina Sofía (Madrid) presenta su temporada 2024-2025

El Museo Reina Sofía ha presentado su programa expositivo y agenda de actividades para la nueva temporada, que se extenderá hasta el verano de 2025, junto con su plan de reordenamiento institucional.

El puntapié inicial del programa expositivo será la retrospectiva Ritmos, tramas, variables dedicada a la pintora Soledad Sevilla (Valencia, 1944), que se inaugura el próximo 25 de septiembre, la primera de las ochos exposiciones que podrán verse hasta el verano. Esta temporada destaca por una notable presencia femenina tanto en el ámbito nacional, con artistas como Laia Estruch (Barcelona, 1981) y Marisa González (Bilbao, 1943), como en el internacional, con figuras como la libanesa Huguette Caland (1931-2019) y la portuguesa Grada Kilomba (Lisboa, 1968).

El museo también revisita el arte español de principios del siglo XX con exposiciones corales como Esperpento, que analiza la influencia de Valle-Inclán en la vanguardia, y Néstor reencontrado, una retrospectiva del polifacético artista canario Néstor Martin-Fernández de la Torre (1887-1938). Otras muestras incluyen la colectiva En el aire conmovido, comisariada por el filósofo Georges Didi-Huberman, que reevalúa el concepto de «duende» en la obra de Lorca. Estas exhibiciones presentan contribuciones clave de España a la estética del siglo XX y las traen al debate cultural contemporáneo.

La performance tendrá un papel destacado en la programación, con obras de Naufus Ramírez-Figueroa (Ciudad de Guatemala, Guatemala, 1978) y Laia Estruch. Además, el museo seguirá siendo un motor cultural de referencia, con actividades en disciplinas como el cine, la literatura contemporánea y el cómic. Destacan la recuperación de la obra de la cineasta Hito Steyerl (Múnich, 1966), el ciclo de cine en colaboración con la Filmoteca Española sobre el concepto de esperpento, la figura de la escritora Eileen Myles, y el cómic de Daniel Clowes. También habrá actuaciones de ritmos afrocaribeños, gracias a la colaboración con Gladys Palmera, y danza contemporánea a cargo de la compañía La Veronal.

Otra novedad importante será la reordenación de la colección permanente, con un enfoque en la escultura geométrica de los años 60 y 70. Esta reorganización será gradual y se centrará principalmente en las terrazas del edificio Nouvel. Sin embargo, la mayor parte de la programación se limitará a la sede principal del museo, ya que el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal estarán cerrados por obras, al igual que partes del edificio Sabatini y las fachadas del Nouvel, que también serán renovadas.

A nivel institucional, el museo estrena un nuevo organigrama administrativo para mejorar la eficiencia y garantizar el servicio público. Se ha creado un nuevo grupo administrativo de alto nivel y se han sumado nuevas direcciones, como la Dirección de Gabinete Institucional, la Dirección de Comunicación y la Dirección de Estudios. Este nuevo modelo busca desarrollar recursos, fortalecer la relación con el público y generar conocimiento a través de investigaciones continuas.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace