El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) inauguró el 27 de noviembre la renovación de la prestigiosa colección del mismo museo y las nuevas adquisiciones propuestas por el director Manual Borja-Villel. 2.000 de obras componen esta muestra sólida y redonda, 70% de las cuales el museo nunca había expuesto antes. VASOS COMUNICANTES. Colección 1881-2021 articula la densidad del último siglo y medio, y también ejerce de testigo a la reformulación urgente de la colección del museo que ha dado un giro en favor de la exploración de las problemáticas más latentes del presente: el feminismo, la identidad de género, el neocolonialismo y la ecología.
La organización huye del esperado orden cronológico y se despliega en 8 episodios que reúnen obras en base a la conexión que tienen con sus actualidades respectivas; reflexiones sobre la guerra fría, los movimientos sociopolíticos latinoamericanos, los efectos de la revolución industrial, la caída del muro de Berlin, el terrorismo, el exilio, la migración, el avance de la tecnología y otras tensiones y fenómenos singulares que han marcado la humanidad desde 1881. Además, la institución realza su compromiso con los cambios esenciales por los cuales están pasando las instituciones de arte por todo el mundo; en este caso, cambios relacionados con la igualdad de representación de los géneros mediante la muestra aumentada de obras de mujeres artistas.
Una de las intenciones centrales es de no huir, como institución, del papel que juega el museo de arte en la actualidad y del que ha jugado en el pasado. Sostiene Borja-Villel que el museo tiene que «responde[r] precisamente al complejo momento que atravesamos y al que la institución no es ajena». Quiere impulsar el uso del museo como lugar de debate y diálogo, a favor de su rol como mediador social que es capaz de provocar cambio mediante la reflexión. Cuenta, pues, una historia del arte y múltiples narrativas humanas que han estado renovadas y revisadas justo en medio de una de las crisis más cruciales de las últimas décadas.
Se puede visitar la exposición de manera gratuita. Ocupa 6 plantas del Edificio Sabatini del museo, y más de 15.000 m2 de superficie.
'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…
El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…
El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…
La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…
La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…
Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…