Exposiciones

El Museu Etnològic de Barcelona invita a 10 artistas a entrar en las reservas para generar nuevas obras

Este jueves, día 21.3.24, se inaugura la exposición Reencantamientos, la cual parte de la invitación a 10 artistas internacionales a entrar en las reservas del Museu Etnològic – cuyas puertas normalmente están cerradas al público – para visitar e investigar sus objetos y bienes etnológicos, con el objetivo de generar nuevas obras: desde fotografías y películas hasta altares y canciones. El proceso se ha llevado a cabo de una forma cuidadosa y consciente con su situación y su origen, en muchos casos subrayando relaciones geopolíticas concretas que implican un intercambio desigual, amnesia o violencia colonial. El Museu Etnològic i Cultures del Món de Barcelona tiene bajo su custodia más de 70.000 objetos, extraídos de unos contextos y unas geografías que ya no pueden volver a existir.

Los artistas participantes en la exposición son: Agnes Essonti (Barcelona, 1996), Chenta Tsai Tseng (Taiwan, 1990), Chiara Camoni (Piacenza, Italia, 1974), Domènec (Mataró, Barcelona, 1962), Lydia Ourahmane (Saïda, Argelia, 1992), Nikki Luna (Filipinas, 1972), Patricia Domínguez (Chile, 1984), Regina de Miguel (Málaga, 1977), y Ruta de autor: Aymara Arreaza R. (Ciudad Bolívar, 1977) y Lorena Bou Linhares (Caracas, 1977).

Esta exposición propone “reencantar” una selección de objetos de las colecciones para crear nuevas producciones, que a través de las cuales, los autores han buscado resignificar las obras que han seleccionado previamente y darles su visión sin olvidar sus pasados. El proyecto se ha fundamentado bajo la idea de que la figura del artista es quien da sentido aquello que nos rodea -sea de una forma más o menos poética-, y por este motivo, son lxs que pueden plantear nuevos usos y remediar otros tiempos a través de la imaginación y la investigación. Así pues, Reencantamientos se piensa desde la curaduría como un proceso crítico y experimental de trabajo, que busca ir más allá a través de imaginar sentidos emergentes y significados potentes para las piezas de las colecciones.

Asimismo, la muestra recupera distintos sentidos de la palabra «encantar», como el de volver a cautivarnos, el de rescatar poderes y saberes, o el de dar una agencia activa a estos objetos; y de esta manera tiene la intención de reflejar tensiones inherentes en nuestra sociedad y ofrecer al público la posibilidad de imaginar lugares desde donde pensar futuros posibles.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace