Exposiciones

El Museu Tàpies lanza la edición 2025 de ‘Extramurs’ con una intervención expandida de Elena del Rivero

Con el proyecto Transitar ‘La Quema’, la artista Elena del Rivero (València, 1949) es la invitada de la edición 2025 de Extramurs, el programa anual del Museu Tàpies que propone pensar la ciudad como espacio de intervención artística. Comisariado por Mateo Feijóo, el ciclo propone un diálogo entre las prácticas contemporáneas y el espacio urbano. En esta ocasión, la propuesta de Del Rivero se despliega en múltiples escenarios de Barcelona: el Museu Tàpies, la Basílica de Santa Maria del Pi, el Centre d’Art La Capella, Eina Obra – Eina, Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, los jardines de Rubió i Lluch, los jardines del Teatre Grec y la Galería Senda, además del documental que se proyectará en el propio museo en otoño en el marco de LOOP.

La intervención toma como punto de partida una acción realizada por la artista en Galicia durante 2024, cuando decidió quemar 51 obras tempranas, realizadas entre 1970 y 1988, que nunca habían sido expuestas. Aquel gesto radical, concebido como parte de un proceso de duelo, toma ahora una nueva forma en Barcelona, donde la documentación audiovisual y fotográfica del evento se convierte en material de trabajo para nuevas instalaciones.

La acción, titulada La Quema, remite a una práctica de purificación y transformación inspirada en la trilogía Into Their Labours de John Berger, sobre la desaparición del campesinado europeo. Como explica la propia artista: «empecé a relacionar ese fin del campesinado con el fin de la comunidad artística tal como se entendía hasta ahora, y con el exceso de objetos decorativos en un mundo que ya no puede resistir la presión de tanta superproducción».

Elena del Rivero, ‘Canción para un monumento funerario’, 2024–2025. Basílica de Santa Maria del Pi, Barcelona. Instalación realizada en colaboración con estudiantes del máster MURAD de Eina. Colección de la artista, Nueva York. Proyecto ‘Extramurs’. © Elena del Rivero. VEGAP, 2025. Fotografía: Pep Herrero, 2025. Cortesía del Museu Tàpies.

Transitar La Quema abarca espacios como el Museu Tàpies — la fachada y la escalera— así como otros enclaves activados en colaboración con diversas instituciones. En la fachada del museo se presenta un cartel luminoso con la frase Letters to the Mother, en referencia a una obra fundamental de la artista. En el interior se exhiben piezas de la serie Diarios, realizadas durante su estancia en Vilar, Ourense.

La Basílica de Santa Maria del Pi acoge la instalación Canto para un monumento funerario, símbolo de la fragilidad de las estructuras sociales. Por su parte, el Centre d’Art La Capella alberga más de sesenta fotografías de La Quema, instaladas junto a estudiantes de Eina, Centro Universitario de Diseño y Arte. La activación sonora del proyecto se produjo con el concierto de campanas L’espai alliberat de Llorenç Barber, con participación de estudiantes de diversas escuelas de música de Barcelona, en los jardines de Rubió i Lluch.

A lo largo del otoño, la propuesta se amplía con una exposición completa de los Diarios en Galería Senda y la proyección del documental sobre La Quema, realizado por Impro Films, en el propio Museu Tàpies en el marco del festival LOOP. Además, el proyecto se acompaña de un programa público y educativo que incluye un casal de verano para jóvenes, diseñado junto a Tantàgora, donde se exploran las dinámicas internas del museo y las intervenciones en el espacio urbano.

Elena del Rivero, Tendal de trapos de cocina, 2025. Jardines del Teatre Grec, Barcelona. Instalación realizada en el marco del proyecto ‘Extramurs’. © Elena del Rivero. VEGAP, 2025. Fotografía: Alice Brazzit, 2025. Cortesía del Museu Tàpies.

Concebido como una cartografía emocional y crítica, Transitar La Quema pone en escena un conjunto de gestos que interpelan el pasado y el presente desde la vulnerabilidad, la pérdida y la colectividad. Como cada edición de Extramurs, el proyecto se desarrolla en diálogo con el Festival Grec, y forma parte de una alianza estable con Eina y otras instituciones culturales de la ciudad.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Barcelona Dibuixa 2025: la ciudad se convierte en un laboratorio colectivo entorno al dibujo

Durante un fin de semana, museos, centros de arte y espacios patrimoniales de toda Barcelona…

6 horas hace

El MIRA Festival 2025 llega a Barcelona

MIRA 2025 confirma la expansión del arte digital en la era del espectáculo, pero también…

1 día hace

Festival FLORA 2025: el porvenir florece en Córdoba

El Festival Internacional de las Flores convierte a Córdoba en epicentro del arte floral contemporáneo,…

1 día hace

ArtsLibris 2025 en el MACBA: el libro de artista como espacio de experimentación y resistencia cultural

La 16ª edición de ArtsLibris en el MACBA reúne libros de artista, fotolibros y autoedición,…

4 días hace

El arte español ante el reto fiscal: las galerías reclaman un IVA reducido para competir en Europa

Durante el Talking Galleries Barcelona Symposium 2025, celebrado en el MACBA, el sector del galerismo…

4 días hace

‘Tejiendo Aguas’: un altar colectivo para escuchar el flujo de la vida en Tangent Projects (L’Hospitalet de Llobregat)

En Tangent Projects, 'Weaving Waters [Tejiendo Aguas]' transforma textiles, fotografía y performance en un altar…

5 días hace