Exposiciones

El Real Jardín Botánico (Madrid) y Casa Asia presentan ‘La cultura del paisaje’

El Real Jardín Botánico de Madrid, en colaboración con Casa Asia, presenta en el Pabellón Villanueva la exposición La cultura del paisaje. La montaña, el árbol y el río, una propuesta que explora el paisaje como representación cultural de la naturaleza y su impacto en la sensibilidad humana. La muestra, comisariada por Menene Gras Balaguer y coordinada por Rodrigo Escamilla Sandoval, reúne obras de veinticinco artistas que, a través de la pintura, la fotografía, el videoarte y la instalación, exploran la relación entre el ser humano y su entorno.

Esta exposición establece un diálogo entre la tradición paisajística china y las interpretaciones contemporáneas del paisaje, ya sea natural o urbano. Elementos icónicos como la montaña, el árbol y el río han sido fundamentales en la pintura y poesía china desde las dinastías Tang (618-907 d.C.) y Song (960-1129 d.C.), consolidándose como símbolos universales de contemplación y conexión con la naturaleza. Además, permite descubrir cómo estos elementos continúan inspirando el arte actual, fusionando referencias ancestrales con nuevas perspectivas estéticas.

Michiko Totoki, 2011. Cortesía de Casa Asia

La idea base de la exposición surge de una obra de la escritora coreana Han Kang, Premio Nobel de Literatura 2024. En La Vegetariana (2007), la protagonista experimenta una transformación interna a través de su relación con la naturaleza, lo que sirve como punto de partida para reflexionar sobre cómo el paisaje influye en la percepción emocional y artística del mundo.

La cultura del paisaje cuenta con la colaboración de importantes galerías e instituciones, como el MACBA, la Han Nefkens Foundation y la Colección Solo, que han prestado algunas piezas clave de la exposición. A través de las obras expuestas, se plantea un enfoque multidisciplinario en el que la representación del paisaje se convierte en una forma de reflexión sobre la identidad, la memoria y la sostenibilidad.

No busca abarcar todas las formas posibles de representación del paisaje en el arte contemporáneo, sino destacar aquellas que demuestran cómo el entorno natural y urbano sigue siendo una fuente inagotable de inspiración. La contemplación estética se cruza con preocupaciones ecológicas y sociales, mostrando paisajes que oscilan entre la utopía y la distopía, la belleza y la fragilidad del mundo en el que vivimos.

Koo Bohnchang, ‘Snow 36’, 2011. Cortesía de Casa Asia

Artistas que conforman La cultura del paisaje. La montaña, el árbol y el río

Ignasi Aballí, Sergi Aguilar, Manuel V. Alonso, Timoteus Anggawan Kusno, Martha Atienza, Jordi Bernadó, Carlos Casas, Gohar Dashti, Pablo Genovés, José Guerrero, Han Sungpil, Koo Bohnchang, Timothy Hyunsoo Lee, Mine Kawakami, Mateo Maté, Fina Miralles, Santi Moix, Marina Núñez, Kei Takemura, Michiko Totoki, Ulyss3s, Xin Liu, Yang Yongliang, Yuang Goang-Ming y Zhang Kechun.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

4 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

7 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

16 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace