Exposiciones

El Reina Sofía hace pública su programación para el 2022

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha anunciada la que será su programación entorno a las exposiciones que acogerá el museo durante el transcurso del 2022. En este sentido, cabe destacar la variedad de líneas discursivas que suele caracterizar el centro. En concreto, este año se hace patente el propósito de dar cabida a las cuestiones que ocupan a nuestra sociedad más contemporánea.

Por un lado, en las exposiciones de De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett y Giro gráfico se hace una mirada hacia la cuestión del uso del arte como herramienta de expresión política. En estos recorridos visuales, se ve como técnicas gráficas democráticas y accesibles como la xilografía o el arte en el muro propician un arte más plural.

En el caso de De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett se hará hincapié en técnicas gráficas antitecnológicas que caracterizaron el siglo XX como fueron la xilografía o la litografía. La muestra estará divida en tres secciones que configurarán un recorrido visual por todos aquellos movimientos artísticos que tan ampliamente hicieron uso de estas técnicas. La exposición quedará inaugurada el 23 de marzo y podrá visitarse hasta el 29 de agosto.

En Giro Gráfico: Como en el muro la hiedra, se reflexionará sobre las iniciativas gráficas surgidas a partir de 1960 en Latino América para contrarrestar los discursos políticos hegemónicos y opresivos. Mediante una rica variedad de soportes y recursos gráficos, los movimientos pro derechos indígenas, luchas por la memoria de las víctimas de las dictaduras en Chile, Argentina, Perú o Uruguay y los activismos queer o feminismos consiguieron y siguen consiguiendo que se escuche la voz a estos discursos subalternos. La exposición se inaugurará el 18 de mayo y permanecerá abierta hasta el 13 de octubre.

Carlos Bunga, «Simultaneous, Fragmented,Discontinous». 29 Biennal de Sao Paulo, 2020. Fuente: Página oficial del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

 

Por otro lado, la instalación de Carlos Bunga (Oporto, 1976) dará espacio a reflexiones alrededor de la problemática de la efimeridad y la finitud de lo material. Emplazándose en el Palacio de Cristal, se intuye un interesante contraste de materiales y formas, dado que Bunga trabaja con materiales frágiles como son el cartón y la cinta adhesiva. El uso de dichos recursos no es baladí, dado que Bunga pretende cuestionar inercias arraigadas en la arquitectura como son el orden, la solidez y la eternidad. La instalación podrá visitarse del 8 de abril al 4 de septiembre.

Alejandra Riera, «Jardín de las mixturas», fotografía de Román Llorens, 2019. Fuente: Página oficial del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Asimismo, el Jardín de las mixturas de Alejandra Riera (Buenos Aires, 1965), debatirá la manera en la cual se establecen desigualmente las relaciones entre lo humano y lo no-humano. La muestra es el resultado de experimentos surgidos en el mismo edificio del Reina Sofía, en los cuales se analizó la forma en la que se configura el espacio a partir de estas jerarquías. La exposición se inaugurará el 5 de mayo y permanecerá abierta hasta el 5 de septiembre.

Finalmente, en la exposición retrospectiva de Néstor Sanmiguel (Zaragoza, 1949), La peripecia del autómata, se harán presentes las cuestiones que desde siempre atañen la obra de Sanmiguel como son la representación de signos gráficos, sistemas de reglas y registros pictóricos que estructuran nuestras vidas. A su vez, cabe remarcar la importancia que tiene la alteridad en la que tradicionalmente se ha situado la obra de Sanmiguel, fuera de los discursos hegemónicos que caracterizan el mercado del arte. Esta exposición podrá visitarse del 3 de junio al 19 de septiembre.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace