Exposiciones

El universo de Secundino Hernández en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid presenta una antología dedicada a una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español, Secundino Hernández (Madrid, 1975). La exposición, titulada Secundino Hernández en obras, estará abierta al público hasta el próximo 20 de abril y supone la primera muestra institucional del artista en su ciudad natal. Esta retrospectiva permite al visitante adentrarse en la evolución de su obra y recorrer casi treinta años de su trayectoria creativa.

El título de la exposición juega con la idea de una obra en constante construcción y transformación. No solo resume el desarrollo artístico de Hernández a través de una recopilación representativa de su producción, sino que también sugiere la naturaleza temporal de esta selección, que deberá irse ampliando y variando con el tiempo en futuras antologías.

Comisariada por Joaquín García Martín, la muestra reúne cerca de setenta obras, procedentes tanto de colecciones privadas como de instituciones nacionales e internacionales. Estas piezas abarcan desde su primera creación en 1996 hasta una gran obra realizada en 2025, lo que permite observar la progresión de su estilo y técnica a lo largo de los años.

Vistas a la exposición ‘Secundino Hernández en obras’. Cortesía de Sala Alcalá 31 © Jonás Bel

A través de esta selección se destaca la búsqueda constante del artista por explorar y redefinir el lenguaje pictórico. Desde finales de los años 90, Hernández ha desarrollado una práctica que se centra en el dibujo, el tratamiento de las superficies, la forma y la figura humana. Su obra, caracterizada por un equilibrio entre el gesto espontáneo y la meticulosidad técnica, evidencia una combinación de fluidez y rigor que es resultado de una disciplina constante y metódica.

El itinerario expositivo se estructura en cuatro secciones que exploran distintos aspectos de su proceso creativo: la primera sección destaca la importancia del dibujo como base fundamental de su pintura; la segunda examina la superficie como un espacio de representación y un elemento plástico en sí mismo; la tercera se centra en la composición y la creación de un lenguaje propio a través de la forma; y, finalmente, la cuarta sección aborda la figura humana, el único elemento figurativo en una obra predominantemente abstracta.

Como complemento a la exposición, la Sala Alcalá 31 ha programado diversas actividades destinadas a enriquecer la experiencia del visitante. Se ofrecerán talleres dirigidos a escolares y familias, recorridos guiados con diálogo participativo, y encuentros con el propio artista y el comisario. Además, la Comunidad de Madrid, en colaboración con la editorial This Side Up, ha coeditado una publicación sobre Secundino Hernández que incluye textos de Joaquín García Martín, así como de las especialistas Sonia Fernández Pan y Rocío Robles Tardío.

Secundino Hernández. Cortesía de Sala Alcalá 31 © Jonás Bel
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

17 horas hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

20 horas hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

20 horas hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace