Exposiciones

Ela Fidalgo celebra su primera exposición individual en Madrid

El temor al transhumanismo ha llevado a la artista Ela Fidalgo (Palma de Mallorca, 1993) a homenajear al cuerpo humano desvestido, imperfecto y diverso en su exposición De ente et essentia. Su propia figura, que tanto dolor le ha causado, es protagonista de su obra, apareciendo cubierta con tules, algodones, óleos o ceras. 

En su primera muestra individual en Madrid, De ente et essentia, cuerpos desnudos nos hacen reflexionar sobre a dónde nos puede llevar la tecnología aplicada a las capacidades humanas normales. La simple figura humana frente al transhumanismo. La artista se ha enfrentado a la figura humana como un estudio anatómico pero también a la suya propia. «Esta exposición ha sido un aprendizaje pero también una acción terapéutica, a la vez que aterradora», afirma. «De jovencita sufrí un trastorno alimenticio, de ahí tengo episodios de ansiedad y, sobre todo, de dismorfia sobre mi cuerpo.»

Desde muy joven, la creadora descubrió que la tela, el hilo y la aguja eran sus herramientas para expresarse tanto en la pasarela como en los museos. Presentó su primera exposición individual en una galería de Mallorca, Trabajo en curso, y luego han seguido tres exposiciones individuales: su trabajo ha viajado desde Praga a Atlanta pasando por Lisboa o Hamburgo. Su obra incluye pintura, escultura e instalación, y ha desarrollado un lenguaje único, utilizando telas que cose mezcladas con óleo y ceras. 

Fidalgo se plantea interrogantes sobre el comportamiento humano a través de pinturas que dan forma a las emociones. Su etapa en el mundo de la moda se refleja constantemente en su producción artística a través de los característicos bordados y patchworks que encontramos en sus lienzos.

‘Sin título’, Ela Fidalgo, 2022. Cortesía de La Bibi Gallery.

De ente et essentia se podrá ver en La Bibi Gallery, un nuevo concepto de galería con tres formas de acercarse al arte. Una, con un programa expositivo en emplazamientos internacionales únicos que cambian con cada artista. La otra es una plataforma interactiva que permite sumergirse en los universos virtuales de los artistas a través de tours digitales inmersivos desde la página web de la galería. Y, por último, exposiciones en su sede de Mallorca, una antigua fábrica de llengües mallorquines, las telas tradicionales de la isla.

Consulta más información en este enlace.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace