Exposiciones

‘En busca de la vida,’ la gran monográfica de Stephanie Comilang, se inaugura en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

La obra de la artista filipino-canadiense Stephanie Comilang (Toronto, 1980) es la protagonista de las propuestas anuales de TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary; plataforma curatorial encargada de la programación del arte contemporáneo en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Se trata de un comisariado de la mano de Chus Martínez y la primera gran intervención de la artista en España.

La muestra producida por TBA21 y Sharjah Art Foundation se podrá visitar hasta el 26 de mayo de 2024, presentando la obra audiovisual central En busca de la vida. Díptico (2024-2025) –el primer capítulo del vídeo se presenta actualmente en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid; el segundo, comisariado por Amal Khalaf, se presentará en la 16a Bienal de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos (febrero – junio 2025).

Vista de ‘En busca de la vida,’ Stephanie Comilang, 2024. Cortesía de TBA21.

A nivel discursivo, el conjunto de obras aborda el legado colonial mediante el uso de la migración de los animales —concretamente la de las mariposas monarcas— como alegoría para el movimiento nomádico del ser humano en el contexto colonial. La artista utiliza varios recursos pertenecientes a la ficción especulativa para llevar a cabo varias tramas que mezclan crónica y alucinación en unos relatos donde las voces y puntos de vista son múltiples para contar cómo la cultura y la sociedad se relacionan con los ejes que configuran el mundo globalizado: movilidad, capital y trabajo.

El vídeo, pieza central de la propuesta, se despliega en dos pantallas enfrentadas que articulan capítulos independientes, para componer una historia unitaria. El filme revisa las rutas iniciadas por España tras la colonización de Filipinas y busca transmitir la épica escala del movimiento global de mercancías marítimas actuales y el papel clave que ejercen los marinos filipinos. Estas historias se narran entretejiendo las voces de diferentes personajes: la historiadora Guadalupe Pinzón Ríos; la especialista en mariposas de Filipinas Aster T. Badon; Michael John Díaz y el pintor Joar Songcuya, ambos marinos filipinos; un niño llamado Simón de Michoacán en México.

Vista de ‘En busca de la vida,’ Stephanie Comilang, 2024. Cortesía de TBA21.

En palabras de la propia artista, sostiene que la pieza «incluye una multitud de historias entrecruzadas, líneas temporales y personajes, tanto humanos como no humanos, que narran distintas historias de experiencias migratorias y las conexiones inherentes a ellas».

Por otro lado, la muestra también integra una instalación que indaga en la colonización de Filipinas por parte de España junto al viaje comercial del Galeón de Manila, y la creación de rutas mercantiles de una historia todavía vigente. La instalación consiste en una serie de piezas textiles sobre fibra de piña, el tejido tradicional local tras la introducción de esta fruta en el archipiélago por los españoles —bordados que aluden a la imaginería de los mantones de Manila y con ellos al pasado colonial español—, inundan la sala de imágenes del mundo natural (flor de la patata, del café, vainilla y otras especies importadas por los españoles) reinterpretadas a través de la mirada de las mariposas.

Vista de ‘En busca de la vida,’ Stephanie Comilang, 2024. Cortesía de TBA21.

Paralelamente, la exposición contará con un amplio programa público y educativo en forma de conversaciones, proyecciones y talleres. Las autoras de la publicación digital, Feifei Zhou y Mara Cosón, formarán parte del programa, junto a la comisaria de la exposición, Chus Martínez, y otros invitados internacionales de renombre. Este programa público está producido con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Madrid, la Embajada de Canadá en Madrid y Casa Asia.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace