Exposiciones

En dos semanas Isabel Villar inaugura en DA2 (Salamanca)

Leones en el jardín es el título de la nueva exposición de Isabel Villar (Salamanca, 1934). Expone en su ciudad natal, concretamente en el centro DA2 Domus Artium 2002; un proyecto de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes que nació para dar respuesta a la ciudad cambiante y en necesidad de un centro dedicado a la cultura contemporánea.

La obra de la pintora es fundamental para situar la evolución de la pintura a lo largo del siglo XX. Comisariada por Sergio Rubira, la muestra reúne un cuerpo de trabajo que invita a que el espectador se adentre en el mundo fantasioso lleno de jardines surreales.

Figuras humanas y animales se fusionan en viñetas inusualmente oníricas dado su trato y técnica amenos y placenteros. El aire casi folclórico imbuye los cuadros y las esculturas con un aspecto utópico; vemos puestas en escena armoniosas con leones, tigres y cebras que se encuentran en estados estáticos y relajados.

En las palabras del comisario: «Sus jardines, bosques, parques y playas se convierten en lugares de la posibilidad. Están habitados, casi siempre, por mujeres, niñas y ángeles que, en soledad o en compañía, conviven con animales, algunos exóticos, otros más conocidos. Cuando se trata de animales salvajes, no huyen, ni atacan, aunque tampoco parecen estar domesticados, sino que son sus compañeros. No parece que haya ningún conflicto, que corran peligro, que una amenaza las aceche.»

La noción de la posibilidad está muy presente en esta selección, y señala a su intención de generar configuraciones basadas en la unión entre especies. Por este motivo, se pueden percibir mensajes ocultos en sus piezas enigmáticas y a menudo hipnóticas. 

Los comentarios sociopolíticos también están muy presentes en sus escenificaciones que casi se aproximan a la teatralidad a un nivel compositivo. Estos dos elementos hacen destacar su énfasis en la narrativa y el relato. 

El comisario insiste que no se trata de una retrospectiva sino de una antología de su repertorio. Está organizada no de manera cronológica sino en secciones temáticas, generando una otra capa de sentido relacionado con las narrativas y relatos que tienen sus obras sugerentes y meditativas. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace