Exposiciones

Entrepueblos y EFTI inauguran la exposición ‘Activistas por la vida’ en Madrid

Activistas por la vida se podrá visitar del 21.12.23 al 20.1.24 en EFTI- Centro Internacional de Fotografía y Vídeo, ubicado en la calle Fuenterrabía, 4-6 de Madrid. A través de fotografías, textos y video entrevistas, el periodista y fotoperiodista Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) nos muestra las historias de lxs activistas de derechos humanos y ambientales amenazadxs de muerte en Centroamérica.

Sánchez recoge los testimonios de mujeres activistas que viven amenazadas por defensar su territorio, el derecho de las mujeres y de las libertades ciudadanas; a causa de entrar en conflicto con los intereses de grandes empresas o grupos transnacionales que operan con total impunidad para la extracción de los recursos naturales y las materias primas en los países más conflictivos de Latinoamérica, Honduras y Guatemala.

«Una de las cosas que más me ha sorprendido es la valentía con que los activistas, hombres y mujeres, luchan contra un mundo criminal repleto de sicarios que matan sin pensárselo dos veces», explica Sánchez, que ha trabajado cuatro meses sobre el terreno en Guatemala y Honduras, entre 2018 y 2019, para realizar esta exposición.

En el año 2022, la UDEFEGUA (Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala) registró el mayor número de agresiones contra personas, organizaciones y comunidades defensoras de derechos humanos, el 32% de ellas a mujeres; Honduras, el país más violento de Latinoamérica en contra la mujer, registró en el mismo año, un total de 300 asesinatos, quedando más del 95% de los casos impunes debido a la escasa investigación.

El marco legislativo de estos países no juega a favor de la situación, Guatemala depende económicamente del extractivismo -de la exportación de materias primas- y tiene una legislación nacional que favorece las inversiones privadas y deja sin protección legal a las comunidades campesinas, la naturaleza y los derechos individuales. Asimismo, Honduras, el tercer país más desigual del mundo, también cuenta con leyes hechas a medida para que las empresas transnacionales extractivistas puedan desarrollarse en el país.

Así pues, Activistas por la vida refleja la precaria situación que se encuentran estos pueblos indígenas y campesinos por defender sus derechos y tierras, sobre todo las mujeres activistas, las cuales viven en una amenaza de muerte constante. Una exposición que  también ha sido organizada por Entrepueblos, asociación que promueve desde 1988 la educación transformadora y la cooperación solidaria con Latinoamérica.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace