Exposiciones

Es Baluard Museu (Mallorca) presenta su programación para 2023

Tras cerrar uno de los mejores años de su historia, Es Baluard Museu presenta nuevas propuestas expositivas que se enmarcan dentro del proyecto museístico propuesto por la directora, Imma Prieto, enfocado en los principios de excepcionalidad e internacionalización. 

Entre estos destacan 10 muestras individuales y Sin Rumbo. Cotejar la Imago Mundi, un proyecto que ofrece la posibilidad de contemplar el Atlas medieval de Cresques Abraham. Se trata del fruto del interés del Museo en recuperar el legado medieval y, en este caso particular, en actualizar la capacidad de los cartógrafos mallorquines en imaginar nuevos futuros. 

Daniel García Andújar, ‘Juguete de los hados’, 2022 (fotograma del vídeo). Fuente: Es Baluard Museu.

Susy Gómez (Pollença, Mallorca, 1964) explora la identidad del sujeto en Memoria por venir, a partir de la confluencia entre arte y espiritualidad, cuerpo y tiempo, para convertir la toma de conciencia personal en colectiva.

Cuerpo en fuga. Membrana y transición es el testigo de la voluntad del Museo de reunir a artistas nacidos o residentes en las Islas Baleares. Nauzet Mayor (Las Palmas de Gran Canaria, 1980) analiza temáticas como el lugar que ocupa el sujeto contemporáneo y su relación con el entorno, valiéndose, por ejemplo, de «mutilaciones en la escultura» para vehicular la necesidad de adaptarse a nuevas condiciones de vida. Dora García (Valladolid, 1965) investiga, en cambio, la historia de las milicianas antifranquistas en las Islas, mientras que la visibilidad de la presencia gitana en el contexto balear es el campo de acción de Pedro G. Romero (Aracena, Huelva, 1964). Álvaro Perdices (Madrid, España, 1971) cerrará esta línea del Museo centrándose en nuevas prácticas pedagógicas en el ámbito rural.

Nauzet Mayor, Sin título, 2021. Fuente: Es Baluard Museu.

El Museo presentará también la primera retrospectiva fuera de su país de origen de una de las figuras principales de la historia del arte contemporáneo italiano, Maria Lai (Ulassai, Cerdeña, 1919 – Cardedu, Cerdeña, 2013). Ian Waelder (Madrid, 1993) explora metafóricamente los entrecruzamientos entre genealogía personal, relatos históricos hegemónicos y paralelismos que derivan del binomio cuerpo-máquina. Mientras que Carlos Congost (Girona, 1970) y Jeremy Deller (Londres, 1966), a pesar de no conocerse, nos muestran en Music as a foreign Language sus similares maneras de abordar la política desde una perspectiva musical.

La última exposición del año la abrirá el artista Otobong Nkanga (Kano, Nigeria, 1974) con un proyecto site-specific, fruto de la residencia que tuvo en Es Baluard, y dirigida a fomentar el diálogo entre el Museo y la comunidad africana de Mallorca. 

No faltarán en la nueva programación talleres, conferencias, laboratorios, cursos de formación e investigación para todas la edades. 

Fotografía de la artista Maria Lai. Fuente: S&H Magazine.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

5 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

6 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace