Exposiciones

Es Baluard (Palma) acoge una retrospectiva de Maria Lai

Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma presenta la primera retrospectiva de Maria Lai (Ulassa, 1919 – Cardedu, 2013) en el Estado español. L’escriptura teixida se trata de un proyecto curatorial reconstruye la trayectoria de una de las figuras más importantes del arte de la segunda mitad del siglo XX en Europa, asumiendo que su peculiar perfil está enraizado en un paisaje mediterráneo que responde a códigos y frecuencias concretas: el corazón de Cerdeña, en un pueblo de Ogliastra, situado entre montañas de piedra y el mar.

Lai protagonizó un largo y original recorrido creativo que exploró el potencial del hilo, entendido como rastro autobiográfico, como metáfora de su práctica artística. Cabe destacar cómo empezó su carrera, de un modo especialmente solitario, siendo mujer en un contexto que no acababa de entender qué hacía. A medida que va adquiriendo seguridad y autonomía no solo desvela un lenguaje propio, sino un fuerte compromiso con lo comunitario, gestos que responden, en cierta medida, a su interés por lo social y colaborativo, como demuestra su homenaje a Antonio Gramsci o la acción Legarsi alla montagna.

Como en tantas otras cuestiones se adelanta a su tiempo y, de forma prematura, muestra una clara convicción en la importancia de involucrar a sus vecinos y conciudadanos, apostando por una reflexión que entiende el arte como herramienta pedagógica y de transformación social.

La muestra actual, como indica el título, apunta al vínculo que se establece entre la escritura y la costura. Escribir y coser como gestos íntimos que desvelan ideas y crean nuevos universos en el blanco de la página o de la tela. Lai afirma que «Ser es tejer», de hecho, este es uno de los conceptos clave que atraviesan toda su búsqueda, revelándose como un modo de estar en el mundo.

En sus obras, la escritura, aunque no sea legible, es el impulso motriz de la creación. Por medio del hilo, la artista crea una nueva escritura visual, singular y misteriosa, indescifrable pero accesible. Maria Lai capta la esencia de las tradiciones locales y las reinventa para sacar a la luz la relación entre humanidad y naturaleza, entre identidad personal y rito colectivo. Encarna la memoria, la nostalgia, pero también una firme voluntad de invocar el pasado mediante las posibilidades infinitas de la contaminación (positiva) y la cita.

Por ello, entre otras cuestiones, esta exposición no sigue un orden cronológico, sino que pone de relieve las constantes referencias cruzadas de las obras de Lai, que se entretejen para formar un gran diseño sobre el arte y la vida. El proyecto parte de tres ideas principales: la escritura (textual y visual), la memoria y la comunidad.

Pinturas, esculturas, telares, lienzos cosidos, libros, mapas, acciones para el espacio público…, diferentes soportes que albergan la fuerza de un pensamiento, trabajos que se nutren los unos de los otros, de la historia personal, local y universal. Cada una de sus series muestra una continuidad y una lógica interna que aúna diferentes fases de su vida, en las que van sumándose experiencias y reflexiones de diversa índole, apuntando a lo social, a lo colaborativo y a lo pedagógico.

La inauguración tendrá lugar el 11 de mayo a las 19h, y la muestra se podrá ver hasta el 3 de septiembre de 2023.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace