Exposiciones

Es Baluard (Palma) expone al cubano Carlos Garaicoa

El Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma inaugura este 20 de septiembre dos exposiciones que exploran temáticas relevantes de la contemporaneidad. 

La primera, Carlos Garaicoa. Toda utopía pasa por la barriga, comisariada por Lillebit Fadraga, es una coproducción con el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria, donde se presentó durante los meses de verano. La segunda, SIDA. Una historia silenciada en el contexto balear, está comisariada por Jesús Alcaide y se presenta como una investigación pionera sobre el impacto del VIH/SIDA en las Islas Baleares, desde el primer caso documentado en 1981 hasta la actualidad.

La exposición monográfica dedicada al artista cubano Carlos Garaicoa (La Habana, 1967), uno de los artistas más influyentes de América Latina, abarca obras producidas en los últimos cinco años que reflexionan sobre la ciudad como espacio simbólico. A través de dibujos, maquetas, planos, instalaciones y fotografías intervenidas, Garaicoa aborda temas como las ciudades distópicas, la desesperanza, el colapso de las ideologías del siglo XX y el deterioro de las urbes contemporáneas. 

La muestra incluye una treintena de obras nuevas y trabajos icónicos del artista que exploran la arquitectura, el urbanismo, la historia y la propaganda política en Cuba. La comisaria, Lillebit Fadraga, destaca que, «tras la pandemia, el trabajo de Garaicoa ha adquirido un enfoque más introspectivo, incorporando elementos naturales como árboles que crecen y destruyen edificios», lo que simboliza la fragilidad del orden urbano.

Joan Morey, ‘Tour de Force’, 2017. Cortesía de Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma

Por otro lado, SIDA. Una historia silenciada en el contexto balear, es una exposición colectiva que documenta el impacto del VIH/SIDA en el archipiélago balear. A través de una amplia colección de documentos, fotografías, material audiovisual y piezas artísticas, la muestra explora tanto la expresión artística como el activismo social relacionado con la enfermedad. La exposición recorre hitos históricos como la muerte de Rock Hudson y el proyecto Carrying (1992) de Pepe Espaliú, y pone en relieve el trabajo de asociaciones como Alas y Siloé, que lucharon contra el estigma de la enfermedad.

Artistas como Pepe Espaliú, Robert Mapplethorpe, Joan Morey, Ocaña, y Andrés Senra participan en esta exposición, que busca visibilizar una historia que ha sido mayormente silenciada en el contexto balear y nacional. 

Según su comisario, la muestra tiene como objetivo dar voz a las manifestaciones culturales y el activismo que rodearon la epidemia, y resaltar «el papel indispensable que asociaciones como Alas o Siloé, entre otras, han tenido al acabar con el estigma y convertir lo que fue una enfermedad social en una cuestión de salud sexual».

En la presentación pública del inicio de la temporada, David Barro, director de Es Baluard Museu, describió ambas exposiciones como «necesarias porque tratan historias colectivas; problemáticas contemporáneas clave para entender nuestro presente». Mientras que Garaicoa examina el paisaje urbano y sus implicaciones sociales, la exposición sobre el VIH/SIDA visibiliza una narrativa ignorada que afecta tanto a las Baleares como a la historia global de la enfermedad.

Carlos Garaicoa. Toda utopía pasa por la panza estará en exhibición hasta el 5 de enero de 2025, mientras que SIDA. Una historia silenciada en el contexto balear podrá visitarse hasta el 12 de enero de 2025.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace