Exposiciones

Espacio Mínimo (Madrid) inaugura su primera muestra individual de Donna Conlon

Un aviario para hoy es la primera exposición individual en la galería Espacio Mínimo de Donna Conlon (Atlanta, EEUU, 1966), artista que ha participado en anteriores exposiciones temporales en la galería ubicada en la calle Doctor Fourquet de Madrid como Toca Jugar junto a Jonathan Harker (Quito, 1975) en 2014 o Ecocéntricas junto a Bene Bergado (Salamanca, 1965) y Maider López (Donostia, 1975) en 2020. Se inaugura el 25 de marzo y se alarga hasta el 27 de mayo de 2023.

Un aviario para hoy está compuesta por un conjunto de obras de diferentes técnicas, desde un video inédito, Omen (Presagio), que sigue el vuelo de un ave de la que sólo se ve su sombra, a objetos como Votive for an Ornithologist (Votivo para un ornitólogo), pasando por una extensa y variada representación de dibujos sobre distintos soportes, tinta sobre papel, grabados en azulejos de cobre o maderas encontradas, o de sombra sobre la pared a través de la luz que ilumina un metacrilato grabado, en los que las aves son las protagonistas absolutas.

En palabras de la artista, «mi trabajo se basa en la experiencia cotidiana e inmediata de mi entorno. Los pájaros vuelan por encima y noto sus sombras. Caminando por un sendero veo una pluma o un pájaro muerto. Estas cosas son ordinarias y comunes, pero también son extraordinarias e inquietantes, como elementos de una misiva secreta de la naturaleza que necesita ser descifrada y entendida, como una fábula privada.»

Donna Conlon, ‘Which way the feather falls,’ 2022. Cortesía de Espacio Mínimo.

Donna Conlon vive y trabaja en Panamá. En 1991 obtuvo una maestría en biología por la Universidad de Kansas y en 2002 en escultura por el Maryland Institute College of Art. También fue becada para una residencia Skowhegan School of Painting and Sculpture en 2002.

Ha exhibido ampliamente, tanto su trabajo individual como sus colaboraciones con Jonathan Harker, incluyendo el Museum of Contemporary Art, Chicago (2022), Tate St. Ives (2021), Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2020), Met Breuer, NY (2019), Kadist, San Francisco (2018), Pérez Art Museum, Miami (2014), Solomon R. Guggenheim Museum, NY (2014), El Museo del Barrio, NY (2011), Museum of Latin American Art, Long Beach (2011), Istanbul Modern Art Museum (2006), y en eventos como Prospect New Orleans (2017), la Bienal de Asunción, Paraguay (2015), la Bienal do Mercosul, Porto Alegre, Brasil (2011), y la bienal de Venecia (2005).

Conlon recibió una subvención de Anonymous Was a Woman en 2022, y en 2007 recibió una beca para artistas emergentes de Cisneros Fontanals Art Foundation. En 2010, recibió una beca de producción de la Fundación Harpo para sus colaboraciones con Harker.

Su obras, tanto individuales como colaborativas, se encuentran en colecciones como The Kadist Foundation, Metropolitan Art Museum of Art, Museo de Arte de Lima, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Solomon R. Guggenheim Museum, y el Tate Modern, entre otros.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

8 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

8 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace