Exposiciones

Eulàlia Valldosera en el MACA

El Museu d’Art Contemporani d’Alacant (MACA) acoge una gran muestra de la obra de la artista catalana Eulàlia Valldosera (Vilafranca del Penedès, Alt Penedès, 1963). Algunas de las obras forman parte de la Colección Fundación Mediterráneo -que desde 2011 pertenece al MACA- y otras provienen de la misma artista.

Las obras expuestas son La Caiguda. Sortir de les flames per a caure en les brases de 1996, dos fotografías de la serie El melic del món de 1993 (todas pertenecientes a la colección depositadas en museo) y fotografías de la serie Llaços familiars de 2012. Valldosera se considera mediadora y «mística activista» que coreografía performances, instalaciones y fotografías que articulan fenómenos como «los residuos, la limpieza, la enfermedad, la herencia materna o las relaciones de poder», en las palabras de la artista.

Vista de «Desprogramar el drama» de Eulàlia Valldosera, 2021. Fuente: Página web oficial del Museu d’Art Contemporani d’Alacant (MACA).

Desprogramar el drama poéticamente busca crear escenarios dramatizados que navegan por nociones como la presencia y la ausencia, la memoria y el deseo. Propone una desprogramación de los patrones normalizados y estandarizados de comportamiento que enjaulan al ser humano. Propone, además, una liberación del camino predeterminado por la sociedad y una meditación en torno al objeto y las realidades visibles e invisibles que contiene. Cuestiona el entendimiento estable y estático del mundo que nos rodea mediante estas observaciones que abordan la domesticidad, la banalidad y la proyección.

Vista de «Desprogramar el drama» de Eulàlia Valldosera, 2021. Fuente: Página web oficial del Museu d’Art Contemporani d’Alacant (MACA).

Estas instalaciones procesuales son epítomes del mundo que ha generado Valldosera desde los años 90. Realizó estudios artísticos en Barcelona y en Holanda, el país en el cual empezó a desarrollar su pieza El melic del món. Ganó el Premi Nacional d’Arts Plàstiques en el 2002, otorgado por la Generalitat de Catalunya. Su obra forma parte de importantes colecciones como las del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Centre d’Art La Panera de Lleida, el MUSAC de León, el Artium de Vitoria, Es Baluard de Palma o el MACBA, la Fundació «La Caixa» y el Centre d’Art Santa Mònica de Barcelona.

La muestra se puede ver hasta el 23 de enero de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace