Exposiciones

Exposiciones en curso en el Patio Herreriano (Valladolid)

El museo Patio Herreriano destaca por la dinámica y amplia programación cultural que proponen, siempre con la mirada fijada en establecer puentes entre ciudadanía y arte contemporáneo. En concreto, el proyecto museístico se centra en mostrar las obras de arte de la propia colección a la vez que dar cabida a artistas que están produciendo proyectos artísticos en este momento en España. Asimismo, son varias las exposiciones en curso que acoge la institución y desde exibart.es queremos destacar las siguientes:

Vista de la exposición ‘Horas Felices’, de la artista Berta Cáccamo. Fuente: Página oficial Patio Herreniano.

Horas Felices – Berta Cáccamo

Hasta el 29 de mayo se puede visitar la exposición Horas Felices, la cual se configura como un recorrido por la trayectoria de la artista Berta Cáccamo (Vigo, 1963). Las obras se conjugan a través de la muestra con el fin de crear ciertos juegos visuales que inviten al espectador a construir unas poéticas a partir de sus obras. Fallecida hace 4 años, Berta Cáccamo es considerada una de las pintoras más relevantes de su generación. Exploró exhaustivamente las potencialidades expresivas del arte abstracto, a la vez que estableció referencias directas en su arte entre teorías y emociones, las cuales quedaron plasmadas en sus obra. En motivo de esta exposición, se podrá ver contenido inédito, como son sus cuadernos y dibujos.

 

Vista de la exposición ‘Turno de réplica’. Fuente: Página oficial Patio Herreniano.

Turno de réplica – Exposición colectiva

Hasta el 22 de mayo se puede visitar la exposición Turno de réplica, la cual alude a la diferencia de percepciones que se pueden dar alrededor de una misma obra de arte a lo largo de la historia. Con ello, se propuso a una serie de artistas contemporáneos y actuales la réplica de obras de arte precedentes. En ese ejercicio de repetición, se propone un diálogo que nace de una interpelación generacional a los ecos de las vanguardias que resuenan hoy en las obras de artistas contemporáneos.

Participan en la muestra los artistas Elena Alonso, Manuel Ángeles Ortiz, Elena Asins, Rafael Barradas, Francisco Bores, Pancho Cossío, María Luisa Fernández, Fuentesal Arenillas, Julio González, Irene Infantes, Manolo Laguillo, Nicolás de Lekuona, Maruja Mallo, Manuel Millares, José Moreno Villa, Lucio Muñoz, Alfonso de Olivares, Jorge Oteiza, Pablo Palazuelo, Benjamín Palencia, Damaris Pan, Alberto Peral, Guillermo Pfaff, Elena del Rivero, Joan Sandalinas, Adolfo Schlosser, Eusebio Sempere, Ignacio Uriarte y Oriol Vilanova.

 

Vista de la exposición ‘Nudillos Rotos’ de los artistas El Niño de Elche y Los Picoletos. Fuente: Página Oficial Patio Herreniano.

Nudillos Rotos – El Niño de Elche y Los Picoletos

Hasta el 8 de mayo se podrá visitar el proyecto sonoro Nudillos Rotos. Mediante el uso de la performance y la instalación, se desarrolla un proyecto que indaga sobre formas de disidencia en el contexto urbano de la cultura flamenca y queer-punk. Con ello, se conjugan El Niño de Elche y el colectivo Los Picoletos, ambos dedicados a la investigación artística de nuevos lenguajes artísticos que nadan a contracorriente de lo previamente establecido. La obra del Niño de Elche se centra en la investigación sonora que ofrece la reapropiación del flamenco, entendiendo este ejercicio como una forma de reinventar este género musical desde el prisma contemporáneo.

 

Puedes consultar la programación del espacio pinchando aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace