Exposiciones

Foto Colectania (Barcelona) redescubre a Ramón Masats

Ramón Masats (Barcelona, 1931 – Madrid, 2024) es uno de los fotógrafos más influyentes de la generación española de los años sesenta, considerado un gran referente de la fotografía documental. Su obra incluye libros excepcionales que pronto se convirtieron en referencias de culto y su mirada única capturó la vida cotidiana de una España que vivía en dictadura.

Desde la Fundación Foto Colectania se le rendirá un merecido homenaje con Ramón Masats, el fotógrafo silencioso, que se podrá visitar del 16 de enero al 25 de mayo de 2025. El título de la exposición proviene de una cita de Chema Conesa, fotógrafo y comisario en algunas de las muestras del catalán: «Ramón Masats es un fotógrafo silencioso. Está empeñado en que el ruido no perturbe sus imágenes».

La exposición, comisariada por Pepe Font de Mora, presenta 140 fotografías que incluyen tanto imágenes inéditas como obras de sus series más icónicas. En esta selección ha sido fundamental la colaboración de su hija, Sonia Masats, quien facilitó todos los negativos revisados por el fotógrafo, así como las copias originales que conserva en su archivo personal. Gracias a este inusual acceso, la muestra ofrece una inmersión total en la obra de Masats, asegurando que todas las imágenes expuestas cuentan con la aprobación del propio autor, quien solía marcar con un característico «Sí» aquellas fotografías que cumplían su criterio.

Ramón Masats, el fotógrafo silencioso abarca el primer período de creación del artista, desde sus inicios en 1953 hasta 1965, cuando decide dejar temporalmente la fotografía para dedicarse al cine y la televisión. Todas las obras son copias originales, ofreciendo al visitante la oportunidad de disfrutar de algunos de sus primeros trabajos, marcados por una intensa experimentación visual.

Por primera vez se exhiben los 15 exquisitos vintages de su serie sobre Las Ramblas, su primer gran reto fotográfico, en los que Masats capturó la vida y el bullicio de este emblemático paseo barcelonés. La muestra incluye, además, una selección de imágenes de sus célebres fotolibros Neutral Corner y Sanfermines, así como de trabajos realizados para revistas como Gaceta Ilustrada.

Para los textos de la exposición, Foto Colectania ha contado con la colaboración de Jaume Fuster, autor de la tesis doctoral sobre la trayectoria fotográfica de Ramón Masats.

Ramón Masats, ‘Sanfermines’, 1957-60. Cortesía de Foto Colectania ©Ramón Masats / VEGAP
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

2 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

5 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

15 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace