Exposiciones

Foto Colectania presenta ‘El tiempo se detiene’, una exposición monográfica de Sarah Moon

El tiempo se detiene es el resultado de una invitación especial por parte de Foto Colectania a Sarah Moon (Vichy, 1941), quienes le han otorgado a la artista total libertad para plasmar su visión en el desarrollo de esta muestra. La selección de obras incluye fotografías, libros y cinco películas, trabajos a través de los cuales podemos evidenciar la habilidad de Moon para captar la esencia de sus sujetos a través de texturas, encuadres y difuminaciones, y su capacidad para transformar la realidad a través de su cámara.

Moon es una destacada figura en el ámbito de la fotografía, donde ha dejado una huella indeleble por su particular aproximación a la fotografía de moda. Nacida en 1941 en Vichy, Francia, bajo el nombre de Marielle Warin, su viaje artístico comenzó en los años 60 como modelo en Londres y París, trabajando con fotógrafos renombrados como Irving Penn y Guy Bourdin. Sin embargo, su verdadera vocación residía detrás de la cámara, y en los años 70, dio el paso hacia la fotografía, adoptando el seudónimo de Sarah Moon y forjando su propio estilo.

Sarah Moon, ‘Fashion 01, Issey Miyake,’ 1995. Cortesía de: Foto Colectania.

Moon se destacó por su habilidad para crear imágenes enigmáticas, simbólicas, etéreas y casi surrealistas, con un fuerte sentido pictórico, en contraposición a la sensualidad explícita típica de la fotografía de moda. Sus obras desafían los estereotipos eróticos femeninos, invitando a una reflexión más profunda sobre las posibilidades de la representación visual del género. Su trabajo llamó rápidamente la atención de la industria de la moda y la publicidad, colaborando con marcas emblemáticas como Cacharel, Chanel y Dior. En 1972, hizo historia al convertirse en la primera mujer en firmar el calendario Pirelli, un logro destacado en su carrera.

Aunque su renombre inicial provino de su trabajo en la moda, Moon expandió sus horizontes desde los años 80, explorando temas más introspectivos y adentrándose en el mundo del cine. Su estética se caracteriza por desafiar las convenciones de la fotografía tradicional, creando imágenes evocadoras que invitan a múltiples interpretaciones y narrativas. Experimenta con técnicas como el desenfoque, el movimiento y las exposiciones prolongadas, añadiendo una capa de poética y misterio a sus obras.

El tiempo se detiene es un recorrido fascinante a través del universo artístico de Sarah Moon y su mirada cargada de una atmósfera de misteriosa belleza experimental. Sus imágenes nos invitan a contemplar el mundo desde una perspectiva diferente, a desafiar nuestra percepción cotidiana y a explorar sutilmente los límites de nuestra imaginación. La exposición ofrece una oportunidad única para apreciar la profundidad y la versatilidad de una de las artistas más auténticas e interesantes de la fotografía contemporánea.

La inauguración de la exposición tendrá lugar en las inmediaciones de Foto Colectania el día 20 de junio y estará abierta hasta el 22 de diciembre de 2024.

Sobre la Fundación Foto Colectania

Foto Colectania es una entidad sin ánimo de lucro creada en Barcelona el año 2002, con el
objetivo de difundir la fotografía y darla a conocer en el ámbito social, artístico y educativo
de nuestro país. Los programas que se llevan a cabo, desde exposiciones hasta actividades,

se basan en la creación de un proyecto innovador y participativo que tenga como eje
principal el pensamiento en torno a la fotografía y la imagen. Con sede en el Paseo Picasso 14, en pleno barrio del Born, Foto Colectania se ha consolidado como un centro de referencia en el campo de la fotografía que alberga una colección fotográfica de más de 3.000 obras de 80 autores españoles y portugueses, además del archivo del fotógrafo Francisco Gómez y otros fondos de varios coleccionistas privados. Además del espacio expositivo, la fundación cuenta con una cámara de conservación para albergar su colección de fotografía, una biblioteca y una sala audiovisual.

Sarah Moon. ‘La fin des vacances 2’, 2020. Cortesía de: Foto Colectania.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace