Alberto García Alix, ‘Eduardo Haro y Lirio’, 1980. © Alberto García Alix / VEGAP. Cortesía de Foto Colectania.
El Centro Cultural de España en México inaugura la exposición Icono, nación y ciudadanía. Fotografía española en la Colección Foto Colectania, una propuesta comisariada por Carles Guerra que podrá visitarse del 19 de julio al 12 de octubre de 2025. Con 144 obras de 36 artistas, esta exposición ofrece una lectura expandida del archivo fotográfico como dispositivo de construcción simbólica, social y política.
La muestra parte de una premisa crítica: ¿cómo la fotografía ha contribuido históricamente a fijar iconos que sintetizan hechos complejos? ¿Qué ocurre cuando esas imágenes se contextualizan en secuencias más amplias? Dividida en 22 secuencias temáticas agrupadas en ocho bloques, la exposición contrapone fotografías icónicas con series menos conocidas que, en conjunto, enriquecen la comprensión de los acontecimientos y permiten observar cómo la imagen participa en la creación de imaginarios nacionales y formas de ciudadanía.
Las imágenes expuestas, en su mayoría en blanco y negro, abarcan más de siete décadas de producción fotográfica, desde la fotografía de calle de los años 50 hasta ficciones críticas de los años recientes. Esta tensión entre documento e interpretación atraviesa toda la muestra.
Icono, nación y ciudadanía es una adaptación de la exposición El curso de los acontecimientos, presentada en 2024 en la sede de Foto Colectania en Barcelona. Su itinerancia internacional comenzó en Miami, bajo el título Beyond the Single Image, y ahora llega al CCEMx con una relectura situada, reforzada por un programa público especialmente diseñado para el contexto mexicano.
La exposición reúne trabajos de 36 fotógrafas y fotógrafos presentes en la Colección Foto Colectania, entre quienes se encuentran: Laia Abril (Barcelona, 1986), Helena Almeida (Lisboa, 1934 – Lisboa, 2018), Manel Armengol (Barcelona, 1949), Pilar Aymerich (Barcelona, 1943), Clemente Bernad (Pamplona, 1963), Josep María Casademont (Girona, 1928 – Girona, 2007), Gérard Castello-Lopes (Vichy, 1925 – 2011), Colita (Barcelona, 1940 – 2023), Joan Colom (Barcelona, 1921 – 2017), Gabriel Cualladó (Massanassa, 1925 – Massanassa, 2003), Jordi Esteva (Barcelona, 1951), Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955), Alberto García-Alix (León, 1956), Cristina García Rodero (Puertollano, 1949), Francisco Gómez (Madrid, 1918 – Madrid, 1998), Joaquim Gomis (Barcelona, 1902 – Barcelona, 1991), Fernando Gordillo, Roger Guaus (Barcelona, 1972), Cristóbal Hara (Madrid, 1946), Manolo Laguillo (Madrid, 1953), Adriana López Sanfeliu (Barcelona, 1978), Chema Madoz (Madrid, 1958), Ramón Masats (Caldes de Montbui, 1931), Cristina de Middel (Alicante, 1975), Xavier Miserachs (Barcelona, 1937 – Barcelona, 1998), Jorge Molder (Lisboa, 1947), Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930 – Almería, 2021), Leopoldo Pomés (Barcelona, 1931 – 2019), Jorge Ribalta (Barcelona, 1963), Xavier Ribas (Barcelona, 1960), Humberto Rivas (Buenos Aires, 1937 – Buenos Aires, 2009), Rafael Sanz Lobato (Sevilla, 1932 – Sevilla, 2015), Txema Salvans (Barcelona, 1971), Ton Sirera (Lleida, 1911 – Lleida, 1975), Ricard Terré (Sant Boi de Llobregat, 1928 – Sant Boi de Llobregat, 2009) y Miguel Trillo (Jimena de la Frontera, 1953).
Fundada en 2002, la Fundación Foto Colectania es uno de los principales referentes internacionales en la difusión de la fotografía ibérica. Su colección incluye más de 3.000 obras de más de 80 autores de España y Portugal, y ha sido presentada en museos como la Tate Modern, la Fondation Cartier-Bresson, el FOAM de Ámsterdam o el Reina Sofía. En esta ocasión, su presencia en México fortalece los lazos de cooperación cultural entre ambos países, subrayando el valor del archivo fotográfico como espacio vivo de diálogo.
La muestra, titulada 'Cos d’aigua', recorre quince años de producción del artista alicantino a través…
La artista transforma el Espai 13 en un entorno mutable y especulativo, donde maquetas, estructuras…
La artista chilena Patricia Domínguez recibe el X Premio Marta García-Fajardo por una obra que…
La artista colombiana Maria Camila Sanjinés explora el derecho al refugio y los márgenes habitacionales…
La Llotja, Fundació Miró Mallorca, Es Baluard Museu y Casal Solleric presentarán simultáneamente 'Paysage Miró',…
La exposición reconstruye el papel del diseño gráfico e industrial en el proyecto de Salvador…