Exposiciones

Foto Colectania y KBr presentan un monográfico de Carrie Mae Weems

El próximo otoño se podrá ver la exposición monográfica de Carrie Mae Weems (Portland, Oregon, 1953) que se presenta de manera conjunta en Foto Colectania y en el centro KBr Fundación MAPFRE, además de en la Capella (MACBA), donde se verá una videoinstalación, y está organizada en colaboración con Württembergischer Kunstverein (Stuttgart).

La exposición, titulada CARRIE MAE WEEMS. Un gran giro de lo posible, y comisariada por Elvira Dyangani Ose, estará compuesta por más de veinte series y una instalación. Abarca más de cuatro décadas de práctica artística, desde 1978 hasta 2022, al tiempo que incide en la metodología de trabajo de la autora, quien trata frecuentemente, en algunas de sus imágenes más polémicas, temas como el género, la raza, la sociedad de clases o cuestiones políticas. A través de su obra, Weems establece diálogos con numerosas comunidades con la intención de conectar diferentes generaciones basándose en influencias comunes y un sentido recíproco de la responsabilidad.

‘Un punto caliente en un mundo corrupto’ de la serie ‘Y 22 millones de personas muy cansadas y muy enfadadas’, 1991. © Carrie Mae Weems, cortesía Jack Shainman Gallery, New York y Galerie Barbara Thumm, Berlin.

El montaje hace un recorrido cronológico y temático a través de estas series. En la sede de Foto Colectania, se podrán ver dos de sus trabajos más importantes: The Kitchen Table Series, 1990, y And 22 Million very Tired and Very Angry People, 1989-1990 y el video Meaning and Landscape, 2004. Además, la Capella del MACBA albergará la vídeo instalación Lincoln, Lonnie, and Me, 2012.

Carrie Mae Weems (Portland, Oregon, 1953) vive y trabaja en Syracusa (Nueva York).  Actualmente es una de las artistas vivas más conocidas del panorama norteamericano gracias a un complejo corpus de trabajo que incluye fotografía, texto, audiovisuales, imágenes digitales, performance, instalaciones y video entre muchas otras disciplinas. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en el Metropolitan Museum of Art (Nueva York), The Frist Center for Visual Art, Guggenheim Museum (Nueva York) o el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), entre otros lugares.  

La exposición abrirá sus puertas el próximo 6 de octubre de 2022 y se podrá visitar hasta el 15 de enero de 2023. Consulta la información aquí.

 

 

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace