Obra de Santi Donaire. Cortesía de Photographic Social Vision.
El joven fotoperiodista Santi Donaire (Jaén, 1988) inaugura en Madrid la exposición fotográfica Hasta que la tierra aguante, que se podrá visitar del 23 de junio al 23 de julio en EFTI – Centro Internacional de Fotografía y Cine (C. Fuenterrabía, 4. Madrid).
La muestra, producida y comisariada por la Fundación Photographic Social Vision es el resultado de la III Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas. Concedida por un jurado independiente, la Beca fue creada por Photographic Social Vision con el doble objetivo de ayudar al desarrollo profesional de jóvenes autores de todo el país y de visibilizar temáticas de necesaria reflexión social.
La Beca, dotada con 8.000 euros, ha permitido a Santi Donaire desarrollar el proyecto durante nueve meses, además de contar con el asesoramiento, como tutor del proyecto, de Juan Valbuena, fotógrafo fundador de la agencia NOPHOTO, director de la editorial PHREE y coordinador del Máster Internacional de Fotografía y Gestión de Proyectos de la Escuela EFTI.
Hasta que la tierra aguante es un retrato de la agricultura y la ganadería industriales en España y sus consecuencias ambientales, sociales y sanitarias. Santi Donaire ha realizado una investigación visual sobre las prácticas intensivas de producción alimentaria industrial en España, viajando por parte del territorio español, para estudiar su impacto social y medioambiental. A lo largo de nueve meses, el autor ha viajado a Almería, Jaén, al degradado Mar Menor murciano o las macrogranjas vacunas, porcinas y aviares de Aragón y Catalunya.
«España se ha convertido en los últimos 40 años en la despensa de Europa en cuestiones tan esenciales como la ganadería, la industria porcina, el aceite de oliva, el sector hortifrutícola, el aguacate o el plátano. Nuestro clima y nuestra privilegiada posición geográfica y la explotación de miles de personas de origen migrante, han hecho que el Estado español se convierta en el gran productor alimentario del Viejo Continente. Pero ¿sabemos qué significa realmente esto?¿En qué condiciones se produce la comida que comemos y exportamos? ¿Cómo viven las comunidades locales la industrialización intensiva del sector ganadero y agrícola?,» en palabras de Santi Donaire.
Hasta que la tierra aguante indaga en las consecuencias de estas prácticas industriales, especialmente para quienes trabajan la tierra en aquellas localidades donde se desarrollan estas actividades. Son comunidades locales que han sufrido una gran transformación en apenas unos años, convirtiéndose en la primera línea de una industria que les necesita como mano de obra, pero que afecta de forma importante al paisaje, al entorno y al modo de vida de su población.
El jurado de la III Beca Joana Biarnés lo define como «un proyecto tan ambicioso como pertinente, que abarca asuntos tan urgentes como el cambio climático, la España vaciada, la absoluta precariedad de muchos de los trabajadores del campo que malviven con sueldos de miseria en condiciones insoportables, la falta de agua, el agotamiento de los terrenos o la contaminación ambiental.»
'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…
El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…
El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…
La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…
La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…
Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…