Exposiciones

Galería Lucía Mendoza (Madrid) presenta su primera exposición individual de Agustín Ibarrola

Ibarrola. El pintor en el bosque es la primera exposición individual que le dedica la galería Lucía Mendoza (Madrid) a Augustín Ibarrola (Basauri, España, 1930 – Galdakao, España, 2023) y que se inaugurará el próximo sábado 11 de mayo -abierta al público hasta julio-. La muestra incluirá un repertorio de más de 50 obras realizadas a partir de los años 80, las cuales reflejan la madurez del artista y su profunda conexión con la naturaleza; un corpus de obra que reúne varias técnicas, entre las que resalta la pintura. Por otra parte, la inauguración incluirá una nueva entrega del programa Danza en la galería con la participación de Raúl Rugarcia.

Ibarrola, que falleció el año pasado, tuvo una trayectoria muy unida a la pintura y a la creación, concibiendo un vínculo inquebrantable con el Bosque de Oma; que, por lo tanto, se podrá ver una clara influencia en las obras que conforman la exposición. Los árboles, las piedras, las traviesas y los lienzos, nos presentan un hilo conductor que atraviesa las diferentes etapas del artista, así como en la muestra: el estudio de pintura como una constante.

Agustín Ibarrola, Palos de avellano, óleo, acrílico y madera. 44 x 13, 5 x 6 cm. Cortesía de: Galería Lucía Mendoza

A lo largo de su carrera, el artista vasco destacó por tener una práctica aplicada en sus teorías estéticas sobre la naturaleza, haciendo intervenciones en todo aquello que lo rodeaba: su casa, jardín y bosque. Como resultado, hoy en día, podemos distinguir varias de sus obras en el paisaje como una respuesta a esa necesidad instintiva que tenía de seguir pintando, trasladando su expresión artística del lienzo a la naturaleza. Ibarrola la entendía como un nuevo soporte más flexible para sus necesidades, haciéndola parte de su práctica artística durante gran parte de su vida.

La obra de Ibarrola se carga de una simbología muy personal, visible en las rayas blancas que representan continuidad, uniformidad y verticalidad. Además, de la intención y motivación del artista por representar el pueblo vasco, a través de sus valores, principios, tradiciones, paisaje, infancia, entre otros. Como resultado, se ha convertido en un pionero de las acciones artísticas al aire libre en España, que son claras manifestaciones del amor que sentía por la naturaleza y la pintura como expresión de libertad.

Agustín Ibarrola

Nacido en el seno de una familia de raíces obreras, Agustín Ibarrola formó parte de la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao, celebrando su primera exposición individual en 1948. En 1956 conoció en París a los que formarían junto a él parte del Equipo 57. Años más tarde, en 1961, fue miembro del grupo de Estampa Popular y en 1993 recibió junto al resto de los integrantes de Equipo 57 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

La obra de Agustín Ibarrola se caracteriza por su enfoque en la interactividad del espacio plástico, explorando la relación entre negativos y positivos, influenciado por la teoría del Equipo 57. Contempla el aire libre a partir de una visión antropocéntrica al considerar al ser humano, como parte esencial de la estructura formal de la naturaleza; por lo tanto, trasladó su taller al aire libre, culminando su proceso de investigación y experimentación artística en este entorno.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

3 días hace