Retrato de Roni Horn. Fotografía de Mario Sorrenti. Cortesía de la Fundación Botín.
La Illa del Rei, ubicada a unos 41.177 metros del Port de Maó, alberga desde el 19 de julio de 2021 la nueva sede de la prestigiosa galería internacional Hauser & Wirth. Con sedes en Nueva York, Los Ángeles, Londres, Zurich, Monaco, París y Hong Kong, la plataforma representa a figuras del sector artístico con carreras establecidas. La sede menorquina -y con ella la isla entera- solo abre unos meses al año para coincidir con la temporada turística veraniega de la cual disfruta Maó; situado a tan solo 41.177 metros de su puerto.
La exposición anual que ocupará las salas de la galería del 11 de mayo al 27 de octubre de 2024 será una monográfica dedicada a la aclamada artista estadounidense, Roni Horn (Nueva York, 1955); artista que expuso otra vez en nuestro país hace un año en el Centro Botín de Santander. Galardonada con el Premio Joan Miró en 2013, es conocida por articular su obra entorno al conceptualismo y desde medios muy diversos. Horn presenta una selección de esculturas e instalaciones que interactúan con los espacios históricos de la galería y el entorno natural.
Pese a la diversidad de medios de la que hace gala, sus obras aluden siempre a temáticas de largo recorrido que guían su permanente estudio poético sobre la naturaleza mutable de la identidad, el significado y la percepción. Una ambiciosa instalación de contundentes esculturas de vidrio fundido invita al público a presenciar la interacción entre la luz y el tiempo. La exposición, que ocupa la galería sur, recoge también piezas inspiradas en los versos de Emily Dickinson y obras en oro y cobre de series clave en las que la artista lleva trabajando desde la década de 1990.
Sobre las esculturas de vidrio colado, la propia Horn ha manifestado: «Lo que me fascina tiene mucho que ver con esa esencia de las cosas que tienen una apariencia pero que en realidad son algo completamente distinto.» Así pues, las esculturas parecen estar en constante cambio, en conversación con la naturaleza a través de las claraboyas y ventanas y con la presencia del público en el espacio arquitectónico. Las gradaciones de luz y sombra activan las obras, creando un diálogo entre solidez y fluidez, opacidad y transparencia. Así, las esculturas de vidrio de Horn plasman la esencia de su práctica: indagar en la relación entre mutabilidad y lugar.
En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…
De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…