Exposiciones

Hauser & Wirth Menorca inaugura su exposición anual ‘Come In From An Endless Place’

Come In From An Endless Place, la primera exposición en España de Christina Quarles (Chicago, 1985) continúa en Menorca de la mano de Hauser & Wirth. La artista afincada en Los Ángeles presenta nuevas pinturas y obras sobre papel coincidiendo con una gran muestra en la Hamburger Bahnhof de Berlín y dando continuación a su participación en la aclamada exposición del año pasado en la Bienal de Venecia, The Milk of Dreams.

Los lienzos y dibujos de Quarles, elogiados por la crítica, muestran cuerpos fragmentados y polimorfos que se mezclan en ricos patrones texturales —un enfoque singular en la figuración muy característico en la retórica visual de la artista y en su fascinación por la temática de la experiencia de los cuerpos. Brazos y piernas entrelazados emergen de sus pinturas, mientras que los planos en perspectiva hienden los cuerpos, situándolos y dislocándolos simultáneamente en el espacio. En su acercamiento inicial al lienzo, Quarles empieza haciendo marcas que evolucionan hasta convertirse en dibujos lineales de formas humanas o partes del cuerpo. A continuación, fotografía el trabajo y utiliza Adobe Illustrator para dibujar los fondos y las estructuras que rodearán las figuras. En una inversión de la estratificación convencional de una composición, las figuras de Quarles preceden e incluso dictan el entorno en el que van a habitar.

Retrato de Christina Quarles. Cortesía de Hauser & Wirth.

Como mujer cisgénero, queer e hija de padre negro y madre blanca, Quarles describe su posición de compromiso con el mundo como ‘multisituada’, una experiencia que se materializa en su arte sui generis. La intersección de figuras y planos de Quarles remite a los límites imaginarios y prescritos de la identidad. «Las categorías rígidas de la identidad se pueden utilizar para marginar, pero, paradójicamente, también pueden ser utilizadas por las personas marginadas para ganar visibilidad y poder político,» afirma Quarles. «Esta paradoja es el eje central de mi práctica.» Los magentas, azules, verdes y amarillos vibrantes no sirven como medio para describir la realidad, sino para generar una resistencia activa ante el instinto del espectador de asignar clasificaciones binarias a las figuras: hombre o mujer, blanco o negro, abstracto o representativo.

Christina Quarles (nacida en 1985) es una artista afincada en Los Ángeles, cuya práctica busca desmantelar suposiciones y creencias arraigadas en torno a la identidad y la figura humana. Nacida en Chicago y criada por su madre en Los Ángeles, Quarles asistió a clases de arte desde muy pequeña. Gracias a las actividades extraescolares y a las clases de dibujo de figuras humanas de la Escuela Superior de Arte del Condado de Los Ángeles, la artista desarrolló una sólida base para practicar el dibujo durante toda su trayectoria.

Vista de ‘Come In From An Endless Place,’ Christina Quarles, 2023. Fotografía de Damian Griffiths. Cortesía de Hauser & Wirth.

En 2007, Quarles se graduó por partida doble en Filosofía y Bellas Artes en el Hampshire College, y posteriormente se formó y trabajó en el ámbito del diseño gráfico. En su aproximación a las artes visuales, se especializó y dejó influenciar por las obras de Marlene Dumas, Leonora Carrington, Jack Whitten, David Hockney y Philip Guston. Su búsqueda de un medio que le permitiera expresar los sentimientos y experiencias que el lenguaje por sí solo no permite asir, llevó a Quarles a matricularse en la Universidad de Yale, donde obtuvo su Máster en Bellas Artes en 2016. Ese mismo año, participó en una residencia artística en la Skowhegan School of Painting and Sculpture.

Ha recibido varios premios y becas: fue la primera galardonada con el Premio Pérez Art Museum Miami 2019, en 2017 recibió la Beca para Artistas Emergentes de la Fundación Rema Hort Mann, en 2015 la Beca Robert Schoelkopf de la Universidad de Yale y participó en la Residencia Fountainhead en 2017. En 2022, la obra de Quarles se expuso en «The Milk of Dreams», la 59ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, comisariada por Cecilia Alemani, y en ‘manifiesto of fragility’, la exposición principal de la 16ª Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon, comisariada por Sam Bardaouil y Till Fellrath.

Vista de ‘Come In From An Endless Place,’ Christina Quarles, 2023. Fotografía de Damian Griffiths. Cortesía de Hauser & Wirth.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

6 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

9 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

19 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace