Exposiciones

‘Hiroshi Kitamura’ en Fundació NUMA (Menorca)

La Fundació NUMA Espais de Cultura presenta un conjunto de 25 piezas de esculturas y tintas, del artista japonés Hiroshi Kitamura (Hokkaido, 1955), en lo que resulta su segunda exposición desde su inauguración en abril de 2024.

El primer gran espacio dedicado al arte en Ciutadella de Menorca, que ha recibido más de 10.000 visitantes en su primer año, mostrará las creaciones del artista japonés en una exposición que profundiza conceptos como la transformación, la herencia, la vacuidad, la impermanencia y el acto primigenio. Al mismo tiempo que se dibuja entre ellas un constante diálogo entre la naturaleza y la creatividad.

Vista del espacio de la Fundació NUMA Espais de Cultura © Erik & Petra Hesmerg. Cortesía de la Fundació NUMA Espais de Cultura.

El artista desarrolla su trabajo en tres fases esenciales, en las cuales se percibe la noción de Kitamura como un acompañante del proceso. En la primera fase, el artista se encuentra en una búsqueda constante de materia prima, permitiendo que esta lo encuentre a él en lugar de forzar el encuentro. Durante esta etapa, busca el equilibrio en su intervención, guiado por la observación y la escucha, elementos fundamentales que le permiten intuir la forma de la obra a través de bocetos.

En la segunda fase, el artista despoja a la materia prima —en este caso, la madera— de su corteza, la limpia y, al hacerlo, revela su historia y memoria. Finalmente, en la tercera fase, ensambla todas las piezas reunidas en las etapas anteriores, respetando sus formas y vetas naturales, así como la personalidad única de cada una.

Para Kitamura, el vacío es un elemento fundamental, pues representa la posibilidad de transformación, un concepto arraigado en la tradición japonesa, cultura de la que desciende y a la que respeta profundamente. Su obra se enfoca en el desapego y la eliminación de lo superfluo, permitiendo que la creación emerja de manera orgánica.

El propósito de Kitamura no es la inmortalidad, sino todo lo contrario: busca integrarse en un ciclo natural, honrando la vida de los materiales y permitiendo que estos se expresen en su esencia, sin imposiciones.

Sobre el artista

Hiroshi Kitamura creció en un ambiente creativo influido por su familia y su formación artística. Aprendió acuarela con su madre y exploró la materialidad desde niño. Estudió escultura y grabado en la Academia de Bellas Artes de Hokkaido, donde descubrió el carácter colaborativo del grabado. En 1987 se trasladó a Cataluña, momento en el que fusionó espontáneamente la cultura japonesa y mediterránea en su obra. Desde 2011 vive en él Empordà, explorando el arte europeo y la relación entre el ser humano y el paisaje, transformando ramas y troncos en nuevas composiciones artísticas.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

10 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

13 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

22 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace