Exposiciones

HYPER HOUSE (Madrid) inaugura la exposición colectiva ‘W*IP’

Entre el 20 de septiembre y el 20 de octubre de 2023, se puede ver en HYPER HOUSE (C/ Ramón Sainz 22, 28025 Madrid) la muestra colectiva W*IP. Se trata de un comisariado del curador español Pau Jiménez y cuenta con la participación de 10 artistas. La exposición que habla de la importancia de los procesos frente a los resultados, una exaltación del aprendizaje colectivo desentendida del producto final.

En un contexto tecnológico, mujeres, personas no binarias, personas trans, artistas digitales usan Internet como un sistema fascial donde sus espacios de trabajo, cuartos propios y conectados, se relacionan en redes rizomáticas de apoyo, soporte y resistencia siguiendo modelos similares a esos generados en los 90. La presunta tecnofobia femenina ha sido superada, estamos emancipades y desde esta posición, crearemos.

La organización relata: «’El ciborg es una especie de yo personal, postmoderno y colectivo, desmontado y vuelto a montar; es el yo que las feministas deben codificar,’ nos grita Haraway en los 80, un poco antes de que el colectivo VNS Matrix publicase su Manifiesto Ciberfeminista. Ambas abrazan la tecnología como herramienta emancipadora y nos instan a comprenderla y a usarla como constructora de redes horizontales que generen espacios de apoyo, de poder, que irrumpan y alteren la dominación masculina.»

W*IP es una exposición colectiva comisariada por Pau Jiménez con obras de Ada Sokół (Polonia), Clara Harguindey (España), Harriet Davey (Yorkshire, Inglaterra), Laura Tabarés (León, 1991), Lola Zoido (Badajoz, 1994), Mayte Gómez (Madrid, 1993), Natalia Stuyk (España), Sarah Mayer (Alemania, 1990), Simone García (La Habana, 1993) y Vitória Cribb (Rio de Janeiro, 1996), que muestra en directo el curso lento de la producción digital. Reivindica la paciencia y la mediocridad, permitiendo exponer intentos, investigaciones y piezas desarrolladas en vivo fruto de esos enlaces. HYPER HOUSE conectará estos escritorios, haciéndose y deshaciéndose con el paso de los días.

Este proyecto está subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid. Además, cuenta con la colaboración de Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, que ha prestado la instalación El Ciempiés de Picado de Blas (Madrid) como parte del diseño expositivo.

Simone Garcia (cymoonv), ‘Musa,’ 2023. Cortesía de HYPER HOUSE.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

2 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

5 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

14 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace