Exposiciones

HYPER HOUSE (Madrid) inaugurará la instalación ‘Apparel Dysphoria’ [Disforia de la ropa]

HYPER HOUSE presenta la exposición Apparel Dysphoria [Disforia de la ropa] de Carlos Fernández-Pello, que tendrá lugar en Madrid Design Festival como una instalación coral de obras y restos escultóricos a las 19 h, y clausurará durante la feria ARCO el día 10.3.24, con la pieza central troceada en forma de nuevos objetos funcionales. La muestra gira en torno al e-commerce y como ha acelerado la producción y el consumo, en consecuencia, nos vemos envueltos en una sobreproducción masiva de productos nuevos que acorta la vida útil de los ya existentes.

Fernández-Pello lleva 3 años investigando las posibilidades de la ropa de segunda mano como material de diseño, hasta tal punto, que incorpora su propia ropa en la creación de sus piezas, combinando así, este interés por los excesos materiales de la industria de la moda con su línea de trabajo escultórico previo. La intención del artista no se basa solo en cómo funciona la ropa si experimenta una disforia objetual, sino también, en la disforia personal y profesional que ha atravesado siempre su práctica, explorando su situación al no sentirse ni escultor ni diseñador, sino todo a la vez.

Apparel Dysphoria trata de reflexionar sobre la identidad líquida entre el objeto de arte y el objeto de diseño. A través de una instalación realizada con restos de ropa y obra reciclada, el artista imaginan un futuro ecológico oscuro, en el que los artefactos humanos han adquirido su propia agencia biológica.

HYPER HOUSE es un espacio independiente de creación contemporánea ubicado en Vista Alegre -Carabanchel- que explora las relaciones entre los mundos físico y digital, dando cabida a una serie de prácticas artísticas expandidas y experimentales.

Carlos Fernández-Pello

Carlos Fernández-Pello (PhD) es Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y diseñador especializado en procesos de innovación estratégica. Como docente e investigador ha desarrollado su labor en instituciones como el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía, el Instituto de Arte de Chicago, el IED Madrid, la Universidad Antonio de Nebrija o la UCM entre otros. Como artista en permanente retirada ha expuesto sin permiso en lugares como el Palais de Tokio, el Centro Georges Pompidou o The Renaissance Society en Chicago y ha sido responsable de la dirección artística de proyectos como el álbum Ídolo de C. Tangana (2017 Sony Music).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace