Exposiciones

‘Inquietud. Libertad y democracia’: medio siglo de transición en España y Portugal desde La Casa Encendida (Madrid)

La Casa Encendida (Madrid) presenta Inquietud. Libertad y democracia, una exposición que reúne a más de 50 artistas de España y Portugal para trazar un recorrido sobre los 50 años de transición democrática en ambos países. La muestra, organizada por la Fundación Montemadrid en colaboración con el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad, propone un diálogo entre memoria histórica, compromiso político y creación contemporánea.

Bajo el comisariado de Paulo Mendes y Sandra Vieira Jürgens, la exposición articula su narrativa a través de obras procedentes de las colecciones de la Fundación Montemadrid y del Estado portugués, que abarcan desde la década de 1970 hasta la actualidad. Piezas clave de artistas como Joan Miró (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca 1983), Antoni Tàpies (Barcelona, 1923-2012), Antonio Saura (Huesca, 1930 – Cuenca 1998), Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1926 – Madrid, 1972) y Maria Helena Vieira da Silva (Lisboa, 1908 – París, 1992) se entrelazan con trabajos de Paula Rego (Lisboa, 1935 – Londres, 2022), Cristina García Rodero (Puertollano, 1949), Santiago Sierra (Madrid, 1966) o colectivos como Equipo Crónica y Equipo Realidad. Este ensamblaje de obras históricas y contemporáneas genera un discurso que explora la resistencia, la disidencia y la construcción de la libertad frente a los regímenes dictatoriales ibéricos.

El carácter inmersivo de la muestra convierte al público en participante activo de la historia. Fotografías, documentales, audiovisuales, carteles y nuevas creaciones se disponen en un montaje que invita a recorrer un entramado temporal y geográfico, donde los momentos de confrontación política se vinculan con reflexiones sobre los desafíos actuales de nuestras democracias. La combinación de formatos y lenguajes artísticos potencia la sensación de un relato plural y en constante tensión, en el que lo político y lo estético se cruzan para generar nuevas lecturas.

Además de la exposición, que podrá visitarse hasta el 8 de marzo de 2026, La Casa Encendida propone un programa paralelo entre octubre y marzo, con actividades que incluyen espacios de pensamiento crítico, visitas guiadas, talleres escolares y podcasts con algunos de los artistas participantes. Este programa amplía la reflexión sobre la democracia, ofreciendo herramientas para pensar los legados del pasado y sus resonancias en el presente.

Inquietud. Libertad y democracia se inserta en un contexto europeo de conmemoración y revisión histórica, donde el arte actúa como vehículo de memoria y crítica social. Al poner frente a frente generaciones, estilos y formatos diversos, la exposición evidencia cómo el compromiso político, la resistencia y la creatividad se han entrelazado a lo largo de medio siglo para sostener la democracia en la Península Ibérica.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

MACBA 30 años: del imaginario panafricano a una nueva presentación de la Colección

El MACBA celebra tres décadas de historia con una programación expandida que combina arte panafricano,…

4 horas hace

Cristina Mejías transforma la Nave 0 de Matadero Madrid con “Lengua en coro, cuenta”

En su nueva intervención site-specific, Mejías convierte la antigua cámara frigorífica de Matadero en un…

6 horas hace

Paloma Polo en La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona): «el retorno de la mirada» y la historia como acción

La exposición aborda relatos históricos hegemónicos y silenciados, explorando cómo la memoria y el archivo…

4 días hace

Germaine Dulac en el Museu Tàpies (Barcelona): ‘Je n’ai plus rien’

El Museu Tàpies revisa la figura de Germaine Dulac con una exposición que reinterpreta la…

4 días hace

Antoni Muntadas explora «Otros miedos» en el MUN (Pamplona): del encierro pamplonés a la construcción social del temor

El MUN presenta la nueva producción de Antoni Muntadas. La exposición combina su videoinstalación 'Entre…

4 días hace

exibart.es entrevista: Luigi Fassi, «Las ferias como verdaderas instituciones culturales»

Con motivo de su participación en la última edición de Talking Galleries Barcelona Symposium, entrevistamos…

4 días hace