Exposiciones

Visitas guiadas de la exposición de Jon Cazenave en el EACC (Castelló)

Galerna-sòl es el título de la exposición individual de Jon Cazenave (Donostia, 1978), coproducida por Kutxa Fundazioa y comisariada por Julián Barón. La acoge el Espai d’Art Contemporani de Castelló de la Plana, y se trata de una selección de su obra Galerna, combinada con sus producciones recientes realizadas durante su estancia en Castelló, bajo el título Sòl.

Las obras de la serie Galerna hablan del período de reflexión después de pasar tiempo dentro de una cueva. También describe ese estado posterior a la salida de la oscuridad, el vacío y la espiritualidad. A pesar de que el conjunto se trata de obras fotográficas, huye de un carácter documental y optan por una exploración atmosférica de estos estados efímeros. Por eso, tiene una mayor conexión con la escultura dado su rigor textural y semejanzas visuales con lo matérico.

Vista de «Galerna-Sòl» de Jon Cazenave, 2021. Cortesía del Espai d’Art Contemporani de Castelló.

Galerna es un proyecto que lleva desde 2007 en desarrollo y habla de sus raíces familiares. Es una aproximación antropológica a la genealogía que genera un lenguaje propio lleno de gestos, símbolos y signos. Intenta buscar maneras de encontrar lo universal en lo íntimo a través de la obra que resuena con misterio y ambigüedad.

En cambio, Sòl se diferencia cromáticamente ya que se trata de una sere de obras en color realizadas recientemente a partir de la relación que ha cultivado el autor con el paisaje de Castelló de la Plana durante su estancia allí. Aquí, el estudio paisaje deviene una exploración de los sistemas de representación y propone nuevas maneras de visualizar el mismo mediante sus varias formas, texturas y símbolos. 

Vista de «Galerna-Sòl» de Jon Cazenave, 2021. Cortesía del Espai d’Art Contemporani de Castelló.

Con blancos y negros de alto contraste, y luego obras dotados con pigmentos rojos, amarillos y azules, genera su homenaje al paisaje de la Plana. Investiga cómo se entrecruzan los seres humanos, las máquinas y la naturaleza con una mirada crítica a la intervención agrícola y otras formas de explotación.

El horario de las visitas guiadas de la exposición son de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Los domingos y festivos el horario es de 10:00 a 14:00 horas, y el centro cierra los lunes. 

Los interesados en la exposición tienen hasta el 20 de febrero de 2022 para verla.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

5 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

5 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace