Exposiciones

Jorge Ribalta expone «Todo es verdad. Ficciones y documentos (1987-2020)» en Madrid

La recién inaugurada exposición monográfica del comisario, crítico de arte y fotógrafo Jorge Ribalta (Barcelona, 1963) se puede ver hasta el 8 de mayo de 2022 en la Sala Recoletos de la Fundación MAPFRE de Madrid. Todo es verdad. Ficciones y documentos (1987 – 2020) presenta un recorrido exhaustivo de la producción creativa del autor que ha sido generado entre los años 80 y los últimos años. Este comisariado es de la mano de Valentín Roma, director de La Virreina Centre de la Imatge en Barcelona. 

En su primera retrospectiva, se ve recapitulada su evolución artística que se divide en dos partes marcadas por un antes y un después que ocurrió en el año 2005. En ese año, dio un giro agudo, pasando de una fotografía ilusionista de escenificaciones iniciada en 1987 a un estilo fotográfico documental que hasta hoy en día el artista sigue practicando. La exposición ordena cronológicamente esta dualidad en 14 series de trabajo de sus fotografías junto a cuatro piezas audiovisuales y otro contenido documental que brindan nuevo conocimiento sobre el autor y sus procesos.

En su obra, Ribalta juega con la historicidad, la post verdad y la imagen mediante críticas incisivas —y algunas cómicas— sobre nuestra sociedad capitalista. Explora de manera transversal y abrumadora el arte, la política, la economía, el trabajo y la historia en sus fotografías en blanco y negro, y Polaroids.

No es un documentalista que realiza un trabajo asiduo sino que analiza y transforma el propio acto de documentar. Sus tonos y abordajes al medio fotográfico han oscilado entre ser poéticos, líricos, crudos, paradigmáticos, irónicos, oníricos y sociopolíticos. La exposición tiene la intención de recorrer fluidamente por estas derivaciones y dicotomías, mostrando su progresión como fotógrafo.

La obra de Ribalta se ha podido ver en otras muestras monográficas en Nueva York y París, así como localmente en Madrid, Barcelona, Salamanca o Cáceres. Sus ensayos se han podido ver en revistas de importancia como La Vanguardia. Durante un período de 10 años, fue encargado de Director del Departamento de Programas Públicos del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), donde pudo desarrollar su faceta como gestor cultural.

La exposición ha sido organizada por la Fundación MAPFRE y el Museo Universidad de Navarra.

Pueden consultar todos los eventos y exposiciones en curso en Madrid, aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace