Exposiciones

June Crespo presenta ‘Vascular’ en el Museo Guggenheim Bilbao

Hasta el 9 de junio de 2024, el Museo Guggenheim Bilbao acoge una gran muestra monográfica dedicada a la obra de June Crespo (Pamplona, 1982). Bajo el título Vascular, se trata de una ambiciosa exposición dedicada al trabajo de una de las figuras emergentes de mayor relevancia en el panorama artístico europeo de la actualidad. La muestra reunirá una selección de obras recientes, así como un conjunto escultórico de gran escala concebido específicamente para uno de los espacios expositivos del Museo. Tanto a nivel espacial como conceptual, esta presentación se plantea como un punto de inflexión en el historial expositivo de Crespo hasta la fecha.

La práctica escultórica de June Crespo se sitúa voluntariamente en la encrucijada de múltiples caminos y líneas de investigación contemporáneas. Por un lado, establece un diálogo transformador con los conceptos que han marcado el arte vasco de las últimas décadas, “pares móviles” como la abstracción y el gesto, lo trágico y lo opaco, la ligereza y la extrañeza. Igualmente se hace cargo de cuestiones cuya urgencia estaba ausente de los grandes debates hasta hace relativamente poco, particularmente en lo que respecta a la sensibilidad feminista y la conciencia de la devastación que el modo de vida moderno ha llevado a la naturaleza, ya plenamente sometida a los ciclos de producción y reproducción industrial y posindustrial y a las abrasiones del Antropoceno.

Junto a una selección de unas treinta obras de los últimos siete años, la exposición June Crespo. Vascular se articula en torno a una nueva producción en la cual convergen formas, gestos y preguntas recurrentes en muchas series de Crespo. Ejemplos de ello pueden ser el uso escultórico o incluso arquitectónico de las imágenes fotográficas, convertidas en grandes impresiones de suelo; o la presentación de soportes de la producción industrial o la construcción, como mesas de trabajo o plataformas elevadoras, en un rol no autónomo, sino funcional, para un conjunto escultórico, sirviendo ambos de soporte a la proliferación de formas vegetales, tubulares y cilíndricas en el espacio.

June Crespo vive y trabaja en Bilbao. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco (2005) y participó en el programa de residencia De Ateliers (Amsterdam) entre 2015 y 2017. Entre sus exposiciones individuales destacan: Vieron su casa hacerse campo (2023) en CA2M, Móstoles; Acts of Pulse (2022) en P420, Bolonia; entre alguien y algo (2022), CarrerasMugica, Bilbao; Am I an Object (2021) PA///KT (Amsterdam); Helmets (2020), Artium, Vitoria-Gasteiz; Voy, sí (2020), Ehrhard Florez, Madrid; No Osso (2019), Uma Certa Falta de Coêrencia, Oporto, entre otras. Recientemente ha participado en exposiciones colectivas como: L’écorce, CRAC-Alsace 2023; The Milk of Dreams, Pabellón principal de la Bienal de Venecia, 2022; Fata Morgana, Jeu de Paume, París; o El sentido de la Escultura, Fundació Miró, Barcelona.

Vista de ‘Vascular,’ June Crespo, 2024. Fuente: Página web oficial del Museo Guggenheim Bilbao.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

12 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

14 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

24 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace