Kasper Eistrup, 'How to Expand an Ocean', CCA Andratx, 2025. Fuente: Web de CCA Andratx.
How to Expand an Ocean es primera exposición individual en España del artista Kasper Eistrup (Copenhague, 1973), que podrá visitarse en CCA Andratx del 2 de agosto al 19 de octubre de 2025. La muestra, organizada junto a Martin Asbaek Gallery, reúne obras recientes en las que el artista confronta la dimensión expansiva del mar con los gestos íntimos del collage y el dibujo.
La obra de Eistrup se caracteriza por el cruce de disciplinas y materiales: pintura al óleo, lápiz de color, suciedad, café o papel vintage se combinan en composiciones que alternan imágenes meticulosas del mundo exterior con abstracciones cargadas de emoción. How to Expand an Ocean presenta piezas como All Mine (2025) y A Slow Dissolution of Papyrus (2025), donde fotomontajes sobre soportes antiguos dialogan con trazos pictóricos contemporáneos.
Este método genera un lenguaje visual propio, donde el artista conjuga representaciones casi documentales —máquinas, arquitectura, naturaleza— con referencias subjetivas. Su estilo ha sido descrito como un caleidoscopio de referencias, donde la multiplicidad de detalles cobra vida cuando el espectador se acerca.
Entre las referencias conceptuales de la exposición destaca la obra Confluence (2024), que alude a la confluencia de dos ríos, uniendo así nociones de mezcla, transición y frontera. Eistrup dialoga también con textos como los de Rachel Carson, bióloga marina y conservacionista, quien escribió en 1952 sobre los sedimentos como «poemas épicos de la Tierra». Las obras de Eistrup funcionan de manera similar, como archivos visuales que conectan la historia natural y humana.
Las imágenes que conforman sus collages proceden de libros, revistas y material de archivo que reflexiona sobre el impacto ecológico y social de nuestro presente, con ecos de un pasado que todavía reverbera.
Además de las obras sobre papel y lienzo, la exposición incluye intervenciones instalativas, donde utiliza materiales encontrados, objetos intervenidos y ensamblajes que transforman el espacio expositivo en una suerte de archivo expandido.
La programación de CCA Andratx se completa este verano con otras propuestas expositivas. Entre ellas destaca A Family Affair, una exposición colectiva que presenta por primera vez las obras de Lin Utzon (Frederiksberg, 1946) junto a las de sus hijos, Naja Utzon Popov (Copenhague, 1973) y Mika Utzon Popov (Frederiksberg, 1971). Comisariada por Emilie Boe Bierlich, la muestra aborda temas familiares, memoria intergeneracional y una sensibilidad profundamente ligada al paisaje mallorquín.
Simultáneamente, el CCA Andratx acoge en Kunsthalle II la exposición individual Neighbourhood Flowers de Blair Saxon‑Hill (Los Ángeles, 1979). Durante su residencia de tres meses en Mallorca, la artista ha creado una serie de bodegones florales en óleo inspirados en la flora silvestre local. Con pinceladas enérgicas y una paleta vibrante, la muestra recrea un jardín pictórico.
Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…
'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…
La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…
La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…
La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…
La exposición reúne esculturas y pinturas concebidas en diálogo con los materiales y el paisaje…