Exposiciones

Koo Jeong A presenta su nueva exposición en Albarrán Bourdais (Madrid)

El pasado 14 de septiembre, se inauguró en el Albarrán Bourdais (Madrid) la exposición de Koo Jeong A (Seúl, 1967), titualda an+bn=cn. La artista multidisciplinar, crea intervenciones e instalaciones poéticas, inmersivas, pero mínimas; donde el orden y el desorden, la percepción y practicidad, siempre oscilan.

La obra principal es un enorme «halo», un pendiente tubular, inspirado por el matemático alemán August Ferdinand Möbius (Alemania, 1790). Möbius trabajó con la astronomía teórica y la geometría y acuñó el objeto matemático banda de Möbius. Se trata de un anillo, de forma circular y superficie no orientable, formado por una banda medio retorcida. La versión de Koo de la banda de Möbius tiene un giro extra, ya que la artista ha cortado trozos en sus intersecciones y ha materializado estos cortes como esculturas ampliadas.

Dichos elementos escultóricos, se pueden encontrar tanto en interiores, como en exteriores; dependen unos de otros y son interactivos. La nueva banda de Koo representa el enredo, la conectividad y, al mismo tiempo, la fragmentación y la independencia. La artista comparte el interés por la astronomía con Möbius, y podemos ver como juega con los conceptos de fluidez, de vacío, del espacio, la ligereza, y los seres posthumanos en su obra.

La nueva gran obra al aire libre tiene múltiples funciones y guarda relación con muchas obras anteriores de Koo. La artista presenta una maqueta de escultura/parque de patinaje titulado GALACTIC CENTER (2021) [Centro Galáctico], un conjunto de la serie SS GAKCHAL #1-8 (2023); y las dos películas VAMOUSSS (2018), y GRAVA (2018).

La ingravidez es un tema recurrente que se encuentra en una gran mayoría de las obras de Koo; en obras como SS GAKCHAL #1-8 , la nueva y poética serie de pinturas de estrellas, que enlaza con el interés de Koo por la gravedad y la astronomía, el mundo y el universo; la búsqueda de lo flotante también resuena en los pigmentos fosforescentes de Seven Stars (2020) [Siete Estrellas]; en el entorno vacío sin gravedad de GRAVA o los personajes flotantes de obras como CHMNAWANA (true me & i) (2018).

La artista coreana durante años ha estado trabajando e investigando con su obra y sus límites con el espacio que ocupa. Para Koo, el arte funciona como un transformador que incita constantemente a la sorpresa del descubrimiento, la implicación del público y la alteridad. Su obra es oscilante y puro dinamismo, da un enfoque conceptual elegante, con una estética siempre agradable y atractiva que incita a la reflexión.

Koo Jeong A ha trabajado como residente en distintos lugares de todo el mundo; como en la residencia Agnes b de París (1998-2005), o en la Villa Medici de Roma (2000). Además de, realizar un gran número de exposiciones individuales, como en la Wiener Secession, titulada 3355 (2002) o en The Dan Flavin Art Institute en Bridgehampton para la exposición de Constellation Congress (2010) [Congreso de constelación]. En 2002, Koo fue finalista del premio Hugo Boss del Museo Guggenheim, ganadora del Premio Villa Medici en 2000 y del Premio Hermes Corea de Arte Contemporáneo en 2005.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

21 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

21 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace