Exposiciones

La Amazonia protagoniza la nueva exposición del CCCB (Barcelona)

El Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) ha inaugurado una de las exposiciones más destacadas de su temporada: Amazonias: el futuro ancestral, que podrá visitarse hasta el 4 de mayo.

Esta muestra exhaustiva y poliédrica se adentra en la inmensa riqueza natural y cultural de la región amazónica y busca desafiar los estereotipos tradicionales y ofreciendo una perspectiva renovada. Invita a los visitantes a «desaprender» nociones preconcebidas como el «infierno verde» o la «selva virgen» y a descubrir la verdadera complejidad de este territorio vital para el futuro del planeta.

A través de una mirada coral que reúne a pensadores, activistas y artistas indígenas, la exposición da protagonismo a las voces de los pueblos amazónicos, históricamente silenciadas, para ofrecer una visión auténtica de su cultura, su conexión con la naturaleza y el impacto global de su región. 

Daiara Tukano, Ohpeko Pati, ‘Mundo de las aguas sagradas de la gran madre del universo’, 2023. Cortesía de Richard Saulton Gallery

La Amazonia es un territorio vasto y diverso que atraviesa nueve países, alberga a más de 30 millones de personas —el 60 % en áreas urbanas— y es hogar de 400 pueblos indígenas que hablan más de 300 lenguas. Su conservación es crucial para mitigar el cambio climático, aunque enfrenta amenazas como la deforestación, incendios y la explotación de recursos naturales.

Amazonias subraya que la selva no solo es un ecosistema natural, sino también un legado cultural resultado de la interacción humana durante milenios. A través de fotografías, vídeos, objetos y murales, la muestra revela cómo los pueblos originarios han modelado la selva como un «jardín inmenso», cuestionando la idea de que es un territorio inhóspito o estéril.

Gê Viana, Serie ‘Paridad’, 2020. Cortesía de la artista

Comisariada por Claudi Carreras, la muestra cuenta con la colaboración de expertos locales como Jõao Paulo Lima Barreto, Eliane Brum y Daiara Tukano, y destaca la participación de artistas y colectivos indígenas, incluyendo murales pintados in situ por MAHKU, Rember Yahuarcani, Elías Mamallacta y Olinda Silvano. También se exhiben obras de artistas como Santiago Yahuarcani, Lalo de Almeida, Christian Bendayán, Berna Reale y Abel Rodríguez, entre otros. Además, la muestra incorpora experiencias sensoriales, como una maloca ceremonial y cantos rituales, que permiten a los visitantes sumergirse en la vida amazónica.

Con esta exposición, el CCCB no solo celebra la riqueza cultural y el conocimiento ancestral de la Amazonia, sino que también invita a reflexionar sobre la fragilidad del entorno y la necesidad urgente de adoptar modos de vida más sostenibles.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace