Exposiciones

La Barcelona imaginada de Manel Esclusa en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona

Entre el 21 de marzo y el 28 de septiembre podrá visitarse la exposición Manel Esclusa. Les formes que mouen l’existència en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona. La muestra nos invita a explorar la Barcelona de los años 80 a través del lente de Manel Esclusa (Vic, 1952), mediante sus series Barcelona, ciutat imaginada y Mar de vitrines, expuestas en el Palau de la Virreina en 1988 y 1992, las cuales se conservan actualmente en el Archivo como parte del patrimonio fotográfico de la ciudad.

Se presentan 59 fotografías y una selección de material bibliográfico original que contextualiza el trabajo y la relevancia del autor. Las fotografías que componen la muestra son copias de los negativos originales, con excepción de un conjunto de siete impresiones actuales realizadas a partir de negativos cedidos por el fotógrafo. Diez de las obras se muestran en paneles de madera de gran formato, sin vidrio, simulando un lienzo sobre bastidor, en un gesto que reafirma el carácter artístico de la fotografía.

La primera de la series, Barcelona, ciutat imaginada, contiene 54 fotografías que representan la ciudad a partir de imágenes nocturnas de espacios públicos en los 10 distritos de Barcelona. Mar de vitrines, la segunda, consta de cinco fotografías en blanco y negro de gran formato tomadas en el Museu Marítim. Esta obra fue incluida en la exposición Musa Museu. Fotògrafs contemporanis als museus de Barcelona, una muestra que reunió el trabajo de 15 fotógrafos a quienes se les encargó plasmar su visión única sobre los museos de Barcelona y el patrimonio que resguardan. Ambas series fueron realizadas por encargo del Ajuntament de Barcelona.

Manel Esclusa, Barcelona, ciutat imaginada, 1988. Manel Esclusa AFB © Manel Esclusa, VEGAP, Barcelona, 2025.

Esclusa es uno de los grandes fotógrafos catalanes del siglo XX, para quien la experimentación ha sido una constante de su proceso creativo. Los movimientos de cámara, junto a múltiples y largas exposiciones le permitieron dibujar con luz y dar protagonismo a la oscuridad y el gesto, creando un lenguaje que se ha convertido en su sello personal. A lo largo de su actividad profesional ha introducido estas conexiones en diversos campos de la fotografía aplicada, especialmente en la fotografía de moda, un ámbito en el que trabajó durante aproximadamente 15 años.

Su obra ha sido presentada en exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional, siendo la primera en 1973 en la Sala Aixelá de Barcelona. Más recientemente, ha expuesto en Vic (2021) con motivo del 10º aniversario del ACVic Centre d’Arts Contemporànies, en Avilés, en el Centro Niemeyer (2024), y en Alcobendas (2024), donde presentó una selección de imágenes de sus series más significativas junto a algunas inéditas que evidencian su continua exploración del uso de la luz en la fotografía.

Asimismo, la docencia ha sido una parte destacada de su carrera profesional. Como profundo conocedor del medio fotográfico, ha impartido clases en diversas instituciones y escuelas como el Grup Taller d’Art Fotogràfic, el Centre Internacional de Fotografia de Barcelona, el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y EINA, Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona, entre otras.

Les formes que mouen l’existència marca la reapertura de la Sala de Exposiciones del Arxiu Fotogràfic, cerrada por renovación en el último tiempo.

Manel Esclusa, ‘Mar de vitrines II’, 1992. Cortesía de l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

17 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

17 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace