Exposiciones

La Capella (Barcelona) inaugura ‘Repeat Bend Coincide’ e ‘Insania’, dos inmersiones en la materialidad del cuerpo y la tecnología

Este verano, el Centre d’Art La Capella de Barcelona presenta dos propuestas expositivas enmarcadas en el programa Barcelona Producció 2025. Bajo el título Repeat Bend Coincide e Insania, las artistas Milena Rossignoli (Quito, 1990) y Heidi Valda invitan a transitar dos experiencias sensoriales que exploran, desde perspectivas diferentes, las posibilidades del cuerpo, el movimiento y la materia. Las muestras podrán visitarse hasta el 28 de septiembre en los espacios Capella y Rampa, respectivamente.

De la caída al vuelo: el aprendizaje del cuerpo según Milena Rossignoli

En la exposición Repeat Bend Coincide, la artista  Milena Rossignoli se aproxima a la escultura desde un lugar físico, sensorial y performativo. Su trabajo, articulado en torno a nociones de fragilidad, repetición y resistencia, despliega un conjunto de piezas escultóricas que dialogan con el suelo, las paredes y la arquitectura del espacio expositivo.

Rossignoli parte de una premisa: antes de volar es necesario aprender a caer. Desde esta lógica, sus obras incorporan materiales que remiten a lo pasajero y lo flexible, recuperando gestos propios del cuerpo en movimiento y del entrenamiento físico. Conceptos como el ukemi —técnica de caída utilizada en las artes marciales— atraviesan su propuesta, donde la repetición del gesto y la absorción del impacto configuran una gramática visual que va más allá del objeto escultórico.

Vista de la exposición ‘Repeat Bend Coincide’ de la artista Milena Rossignoli en La Capella, Barcelona. Cortesía de La Capella.

En palabras de la propia artista: «Para saber caer hay que caer muchas veces, hasta que el cuerpo asuma el movimiento correcto sin necesidad de pensarlo». Una reflexión que, como señala Ángela Bonadies en el texto de la exposición, remite a una pedagogía de la caída, donde el cuerpo aprende a partir de la experiencia directa con la gravedad y el suelo. A través de historias mínimas y relatos que insisten en «repetir, curvar, coincidir», Rossignoli compone un paisaje escultórico que invita a pensar el cuerpo desde su vulnerabilidad y su capacidad de resistencia.

Heidi Valda: un ritual de insania tecnológica

En el espacio Rampa, Heidi Valda presenta Insania, una instalación inmersiva que se activa a partir de la presencia del espectador. Aquí, el cuerpo es solo elemento desencadenante de un sistema tecnológico. La artista construye un entorno oscuro y sensorial donde veinte dispositivos interconectados, ensamblados artesanalmente, dialogan entre sí mediante cables, luces e interferencias sonoras.

Inspirada en el Glitch Studies Manifesto de Rosa Menkman y en la tesis de Ingrid Guardiola, Valda propone una lectura expandida de la insania como espacio creativo. En este contexto, el error —el glitch— no representa un fallo, sino una posibilidad: una grieta en el sistema normativo que regula lo visible y lo comprensible. El ruido, el destello lumínico y el circuito defectuoso se transforman en fuerzas generativas, capaces de abrir estados alterados de percepción.

Vista de la exposición ‘Insania’ de la artista Heidi Valda en La Capella, Barcelona. Cortesía de La Capella.

Tal como señala Mónica Rikić en el texto curatorial, Insania funciona como un rito de paso, un tránsito simbólico desde la cordura hacia la locura, desde lo esperado hacia lo incierto. La instalación muestra y dinamita un sistema inestable desde dentro, involucrando al cuerpo del espectador como agente activo.

Según explica Valda, esta artesanía tecnológica convierte cada gesto técnico —soldar, ensamblar, perforar— en un acto filosófico. El margen de error se vuelve protagonista, reivindicando la dimensión material y manual de la creación frente a los procesos automatizados. Los dispositivos contienen singularidades e imperfecciones que amplifican su expresividad, reforzando una estética de la desviación y la ruptura.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 horas hace

El Festival ÍDEM celebra su XIII edición en La Casa Encendida (Madrid)

Con Rolf Abderhalden al frente como director artístico, esta edición presenta una programación que entrelaza…

6 horas hace

‘Con los ojos en la garganta’: Licelotte Nin y Juan Manuel Gautier en Tangent Projects (L’Hospitalet)

El recorrido propone una reflexión sobre los desplazamientos —físicos, emocionales y políticos— que atraviesan las…

1 día hace

La Biennal B presenta (Mallorca) presenta los trabajos de Julià Panadès, Laia Ventayol y Mar Guerrero

La Biennal B presenta una exposición que reúne las obras de Julià Panadès, Laia Ventayol…

1 día hace

CaixaForum Barcelona y CosmoCaixa inauguran su temporada 2025-2026

El centro ubicado en la Ciudad Condal destapa una programación que abarca arte, ciencia e…

2 días hace

exibart.es entrevista: Antonio Gagliano y Verónica Lahitte, ‘el desierto nunca es un desierto’

En el marco de la exposición 'Fabular paisatges' (Barcelona), conversamos con Antonio Gagliano y Verónica…

2 días hace