Exposiciones

La colección del CAAC (Sevilla), vista por Alberto García Alix

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), en Sevilla, arranca este viernes 20 de septiembre su temporada 2024-2025 con dos exposiciones destacadas. 

Diversidad en la colección del CAAC. La mirada fotográfica de Alberto García-Alix ofrece una profunda revisión de los fondos fotográficos del museo, destacando la riqueza y diversidad de su colección, a partir de la mirada del célebre fotógrafo español. 

Alberto García-Alix (León, 1956) ha seleccionado cerca de 250 obras de los casi 1.450 trabajos que exploró en los archivos del CAAC. Estas piezas, provenientes principalmente de compras y donaciones de artistas que han expuesto en el museo, abarcan una variedad de temas como el arte de comportamiento, la construcción social del paisaje, la memoria, el fotomontaje y el feminismo. La selección busca crear una «vibración visual y cromática» que refleje la amplitud de la colección. Según García-Alix, la colección es «un espejo donde mirarnos» y un reflejo de la inclusión y la tolerancia.

Entre lxs artistas seleccionadxs se encuentran figuras como Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930-2021), Cristina García Rodero (Puertollano, 1949), María Cañas (Sevilla, 1972), Nan Goldin (EE.UU., 1953), Ana Mendieta (Cuba, 1948–1985) y el colectivo AFAL, entre otros. Además, la muestra incluye por primera vez en el CAAC diez fotomontajes del artista catalán Antonio Gálvez (1928-2021), creados entre 1976 y 1979. 

Con esta muestra, el CAAC amplía su programación museística, consolidando la fotografía como un pilar esencial en su colección. Abierta hasta el 25 de mayo de 2025.

OPAVIVARA!, ‘Rede Social’. ©PEPE MORON. Cortesía de CAAC

La segunda exposición, Rede Social, es una instalación del colectivo brasileño OPAVIVARÁ!, y estará abierta hasta el 9 de febrero de 2025. Comisariada por Jimena Blázquez Abascal, directora del centro, ésta es la primera vez que el grupo expone en España.

Rede Social transforma la Capilla de Afuera del CAAC, un espacio histórico de encuentro y recepción, en un lugar interactivo donde los visitantes son parte activa de la obra. La instalación se compone de una red de hamacas interconectadas que invita a los participantes a balancearse juntos, envueltos en el sonido de cascabeles que evocan el agua. Esta obra relacional busca fomentar la cooperación y la interacción comunitaria, permitiendo a los visitantes disfrutar del espacio de manera colaborativa y reflexiva.

OPAVIVARÁ!, fundado en 2005 en Río de Janeiro, es conocido por crear experiencias participativas en espacios públicos y culturales. A través de su obra, el colectivo explora la sociabilidad y fomenta la interacción entre las personas en espacios compartidos. En Rede Social, utilizan elementos tradicionales de la cultura carioca, como hamacas y cascabeles, para invitar a la reflexión sobre el uso del espacio público y su potencial para fortalecer las relaciones humanas.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace