Exposiciones

La exposición ‘Becoming Ocean’ abre sus puertas en Niza para plantear una conversación social sobre el océano

La Villa Arson de Niza acoge hasta el 24 de agosto de 2025 la exposición Becoming Ocean: una conversación social sobre el Océano, una propuesta coral y de gran escala que reúne más de veinte artistas internacionales para repensar nuestra relación con el mar. Comisariada por Hélène Guenin, Chus Martínez, Sébastien Ruiz y Marie-Ann Yemsi, la muestra se enmarca en la Bienal de las Artes y el Océano, celebrada en el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3).

Fruto de la colaboración entre Villa Arson, la Fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y la Fundación Tara Ocean, con el apoyo del Schmidt Ocean Institute, Becoming Ocean propone un recorrido sensorial, crítico y especulativo a través de las principales tensiones ecológicas de nuestro tiempo. A partir de obras de la Colección TBA21 y del programa de residencias de Tara Ocean, la muestra no solo visibiliza los impactos de la actividad humana sobre el océano —como la pesca industrial, el tráfico marítimo o la minería en aguas profundas—, sino que plantea formas alternativas de coexistencia y cuidado.

La exposición se abre con una instalación ritual de Courtney Desiree Morris (Estados Unidos, 1981), que actúa como altar de bienvenida y conecta con prácticas ancestrales de respeto hacia el océano. Le siguen trabajos que abordan problemáticas como el extractivismo, el colonialismo y la crisis medioambiental desde perspectivas encarnadas y poéticas. El vínculo entre los cuerpos de agua y los cuerpos humanos se vuelve aquí político, histórico y emocional.

Vista de la exposición colectiv ‘Becoming Ocean’. Foto de Jean Christophe Lett. Cortesía de TBA21.

Destacan el ensayo visual de Armin Linke (Milán, 1966), sobre comunidades afectadas por la minería submarina; la instalación de Seba Calfuqueo (Santiago de Chile, 1991), que denuncia la privatización del agua en territorio mapuche; y la reflexión de Kapwani Kiwanga (Hamilton, 1978) sobre la extracción de arena para la producción de vidrio. La exposición también incluye el trabajo fotográfico de Samuel Bollendorff (Francia, 1974) sobre la toxicidad invisible en entornos marinos y la delicada filmación de Sonia Levy, quien documenta la laguna de Venecia bajo el agua.

Otras voces presentes son las de Simone Fattal (Damasco, 1942), Allan Sekula (Pensilvania, 1951 – Los Ángeles, 2013), Stéphanie Comilang (Toronto, 1980), Robertina Šebjanič (Murska Sobota, 1975), Laure Winants (Bélgica, 1991), Nicolas Floc’h (Rennes, 1970), Janaina Tschäpe (Múnich, 1973), Anne Duk Hee Jordan (Corea del Sur, 1978), Christian Sardet (Châtellerault, 1946), Ingo Niermann (Bielefeld, 1969), Antoine Bertin (1985), Diana Policarpo (Lisboa, 1986), Max Hooper Schneider (Los Ángeles, 1982), Asunción Molinos Gordo (Aranda de Duero, 1979) y Susanne M. Winterling (Rehau, 1970), entre otras.

Desde instalaciones, fotografía y escultura hasta vídeo y performance, las obras dialogan entre para construir un relato polifónico que apela tanto al conocimiento científico como al imaginario simbólico del océano. Lejos de plantear un discurso unívoco, la exposición abre una conversación social que abraza la complejidad, con obras que oscilan entre la denuncia, la especulación y el deseo de sanación. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Kapwani Kiwanga transforma el C3A (Córdoba), con su instalación ‘The Worlds We Tell: Threshold’

La obra se integra en el ciclo 'Plaza Pública', un programa que busca situar la…

15 horas hace

Donosta Zinemaldia en Azkuna Zentroa (Bilbao) hasta el 5 de octubre

Bilbao acoge 'Donostia Zinemaldia Azkuna Zentroan', un ciclo fruto de la colaboración entre Azkuna Zentroa…

18 horas hace

Redescubrir la infancia: Letícia Costelha nos invita a jugar en HAUS (Barcelona)

Hasta el 16 de octubre, BAR project presenta en HAUS la exposición 'De los juegos…

2 días hace

Llega la 11ª edición del Talking Galleries Barcelona Symposium

El certamen reúne a galeristas, artistas y expertxs internacionales para debatir sobre los retos del…

2 días hace

La familia Cascella llega a Madrid: cinco generaciones de arte «más allá del tiempo»

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la primera exposición en España dedicada a…

3 días hace

El CA2M (Madrid) inaugura temporada con Inês Zenha y Juan Pérez Agirregoikoa

El centro presenta dos muestras que dialogan entre lo poético y lo crítico: 'Aguas turbias',…

3 días hace