Exposiciones

La exposición colectiva HAMAHIRU arranca en Tabakalera (Donostia)

Tabakalera – Centro Internacional de Cultura Contemporánea presenta una mirada a las visiones contemporáneas y emergentes más pertinentes en el sector artístico mediante HAMAHIRU, una iniciativa de José Ramón Amondarain, Aimar Arriola y Leire Muñoz, junto con Maider López, que tiene como objetivo impulsar la creación del contexto artístico más cercano a través de una mirada colectiva.

Se trata del tercer capítulo del programa eremuak que tiene como objetivo ofrecer una plataforma para artistas, creadores y creadoras, favorecer un clima de debate y encuentro, así como habilitar un espacio de trabajo que funcione a modo de observatorio de la realidad artística contemporánea.

El carácter colectivo de las propuestas enmarcadas dentro de eremuak busca mostrar un momento preciso del arte producido en el entorno próximo y forma parte de las líneas de acción prioritarias del programa eremuak. Hasta la fecha, se han celebrado dos exposiciones dentro de esta línea de trabajo: First Thought Best, celebrada en Artium en 2014; y Bi Dos Two, que tuvo lugar en Azkuna Zentroa en 2018.

La que ahora se exhibe en Tabakalera, HAMAHIRU, es la tercera de la serie, cuyo título se refiere al número de artistas que conforman la exposición, pone el foco en los/as artistas y remarca el 13 como una representación de lo imperfecto e incompleto. La exposición estará acompañada de una publicación que, además de recoger los contenidos de la misma, resume también los 6 primeros años de trayectoria de HARRIAK (iniciativa dirigida a activar nuevos espacios para la mediación, la exposición y la divulgación artística contemporánea), un material inexistente hasta el momento.

Las personas que conforman la muestra son: Ainhoa Lekerika Obieta (Lezama, 1998), Ander Pérez Puelles (Llodio, 1996), Ane Rodríguez Zaitegi/ Anemotorazing (Bilbo, 1991), Clara Elizondo (Donostia, 1995), Esti Ibarra (Elorrio, 1995), Ibon Landa Amutxategi (Gasteiz, 1994), Ignacio Sáez (Bilbo, 1971), Javier Rodríguez Pérez-Curiel (Oviedo, 1978), Miel Oyarzabal (Durango, 1984), Mikel Ruiz Pejenaute (Zumárraga, 1990), Miren Candina (Hondarribia, 1994), Natalia Suárez Ortiz de Zárate (Gasteiz, 1994), Santiago F. Mosteyrín (Madrid, 1982).

Leire Muñoz, Aimar Arriola, Clara Montero, Andoni Iturbe, Edurne Ormazabal, Maider López, J.R. Amondarain. Cortesía de Tabakalera.

En sus más de diez años de trayectoria, el programa eremuak ha apoyado más de 105 proyectos a través de su convocatoria continua; ha organizado 38 exposiciones en diferentes municipios de la CAV con más de 130 artistas a través del programa HARRIAK; ha editado 15 publicaciones propias; y ha organizado 11 jornadas públicas de varios días de duración donde ha invitado a participar a diferentes agentes relativos al arte contemporáneo a compartir su experiencia profesional además de presentar públicamente la actividad llevada a cabo durante el año desde eremuak.

Se puede ver la muestra hasta el 14 de diciembre de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace