Exposiciones

La fotógrafa eslovaca Maria Svarbova inaugura una exposición inédita en La Térmica (Málaga)

La fotógrafa pop que emplea lenguajes satíricos para hablar sobre el aislamiento y la soledad, Maria Svarbova (Slepčany, Eslovaquia, 1988) llega a La Térmica de la Diputación de Málaga con una composición inédita de obras que conforman el repertorio reciente de la artista. La muestra monográfica, que lleva el título This is My Swim Lane (‘Este es mi carril de natación’), estará vigente hasta el 12 de febrero de 2023 y reúne un total de 68 instantáneas pertenecientes a todas sus series fotográficas, además de material audiovisual y atrezzo utilizado durante sus sesiones.

“Alejada de las modas y del imaginario general, ha construido su imaginario personal a partir de su memoria familiar y cultural,” precisa la artista cuyo trabajo se centra en varias estructuraciones sociales y parten de una visualidad procedente de espacios académicos habitados por adolescentes. Son retratos de la rigidez de nuestra sociedad y resaltan las ironías cotidianas de los esquemas occidentales. 

Maria Svarbova, ‘The Butcher,’ 2015. Cortesía de La Térmica.

Una de sus series más consagradas, Swimming Pools, se puede visitar en La Térmica y con las que se dio a conocer la artista a partir de 2014. Consiste en unos retratos de las piscinas públicas que sirven de escenarios donde nadadoras anónimas se convierten en algo más que humanas enfundadas en sus trajes de baño y gorros de colores. Svarbova rompe el control y las imposiciones sociales, representadas por letreros en eslovaco donde se puede leer ‘No saltar’ o ‘Prohibido el paso.’ Las nadadoras, sus sombras y reflejos, ofrecen calma y serenidad, acompañadas de la uniformidad del espacio. 

Las fotografías limpias, minimalistas y un tanto nostálgicas en estas piscinas de su Eslovaquia natal llamaron la atención de la escena artística internacional y, posteriormente, su trabajo apareció en medios de comunicación como The Guardian, CNN, Forbes, y en galerías de todo el mundo. 

Inauguración de ‘Maria Svarbova: This is My Swim Lane,’ 2022. Cortesía de La Térmica.

Desde que creció en el pequeño pueblo eslovaco de Slepčany, Svarbova siempre quiso ser artista. Empezó a perseguir su sueño desde los 15 años, cuando se fue a un instituto de arte en Bratislava. Se especializó en la conservación y restauración de tallas de madera; sin embargo, en el momento de su graduación, sufría un bloqueo creativo y no pudo dibujar ni pintar nada durante mucho tiempo. Más tarde, se matriculó en la Universidad Filósofo Constantino de Nitra, donde se especializó en Arqueología. Cuando estaba en su tercer año, su hermana le regaló una cámara DSLR. Svarbova no tardó en darse cuenta de que había encontrado su medio y el propósito de su vida. La fotografía era algo a lo que se dedicaría.

Empezó a fotografiar varias veces a la semana y se dedicó a aprender, a retocar y editar sus fotos. Empezó a fijarse objetivos para su fotografía y a soñar en grande. A pesar de haber dejado de lado su especialidad, se graduó en Arqueología, y hoy está agradecida por la experiencia. Resalta la importancia del enfoque de un arqueólogo en su trabajo es muy valioso. La forma en que piensa en sus proyectos es minuciosa, detallada y los proyectos posteriores se desarrollan a partir de la experiencia de los anteriores.

Maria Svarbova, ‘The Butcher,’ 2015. Cortesía de La Térmica.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace