Exposiciones

La Fundación Bancaja (Valencia) dedica una exposición al artista Juan Carlos Nadal

La Fundación Bancaja inaugura el próximo 11 de julio en su sede de Valencia la exposición Cos d’aigua, una propuesta monográfica dedicada al artista alicantino Juan Carlos Nadal (Alicante, 1966). La muestra, comisariada por Felisa Martínez Andrés, ofrece un recorrido por su producción más reciente —realizada a lo largo de los últimos quince años— en torno a una de sus preocupaciones constantes: la relación entre el ser humano y la naturaleza, entendida como campo de tensión, conflicto, simbiosis o transformación. Con una treintena de obras de pintura, escultura, dibujo y vídeo, la exposición presenta también obras inéditas concebidas específicamente para esta ocasión.

El título de la muestra remite a una condición inestable y fluida, metáfora que atraviesa la obra de Nadal tanto desde el punto de vista conceptual como material. En sus trabajos, el agua es más que un motivo: es una sustancia de pensamiento. Ya sea en forma de rastro en la tierra, de humedad en la atmósfera, de movimiento contenido en un trazo o de violencia geológica en los materiales, su presencia evoca el paso humano por un paisaje que resiste, se adapta o muta.

Las obras seleccionadas —procedentes de colecciones institucionales y privadas— evidencian el interés del artista por expandir los límites del lenguaje pictórico, que aborda no solo como superficie sino como cuerpo. Nadal habla de un «proceso de hibridación» para referirse a su acercamiento a la tridimensionalidad, que le permite tensionar el cuadro hasta rozar lo escultórico, o proyectar la pintura hacia el espacio a través de objetos que cobran vida propia.

Esa expansión formal se articula también en términos de movimiento y desequilibrio. Nadal pone en juego materiales y estructuras que se debaten entre la fragilidad y la contundencia, como si en su precariedad habitaran tanto la amenaza como la posibilidad.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Carlos Nadal ha expuesto individualmente en espacios como el Espai La Llotgeta CAM (Valencia), el Museo de la Universidad de Alicante, Las Cigarreras (Alicante) o el Espai d’Art Contemporani El Castell de Riba-roja, y forma parte de colecciones como las del IVAM, el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, el Ayuntamiento de Alicante o el Museo de la Universidad de Alicante.

La exposición Cos d’aigua podrá visitarse en la sede de la Fundación Bancaja hasta el 9 de noviembre de 2025, en el marco de su línea de programación dedicada a la creación contemporánea valenciana.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Últimos días para ver la videoinstalación de Estefanía Muñoz sobre el agua como memoria y escasez en Lo Pati (Amposta)

La artista chilena Estefanía Muñoz presenta en Lo Pati (Amposta) su videoinstalación «Ara el riu…

7 días hace

El artista español Ikefrana gana la convocatoria Patio Talento de FLORA 2025 (Córdoba)

Francisco José García Almodóvar, de nombre artístico Ikefrana, competirá con cuatro creadores contemporáneos florales de…

1 semana hace

Intervenir el orden, enraizar la memoria: arte y resistencia en el Círculo de Bellas Artes (Madrid)

Dos exposiciones coinciden en Madrid para pensar el arte como herramienta de resistencia: desde la…

1 semana hace

Últimas semanas para visitar la exposición ‘Burning Village’ de Kara Walker en el MACA (Alicante)

La artista estadounidense despliega en Alicante una poderosa revisión visual del racismo estructural y la…

1 semana hace

‘Resignificaciones’ en el CGAC (Santiago de Compostela): tres décadas de crítica y complicidad entre Concha Jerez y José Iges

La exposición reúne una selección de obras de Jerez e Iges realizadas entre 1989 y…

2 semanas hace

Agosto en el CAAC (Sevilla) y el C3A (Córdoba): arte, cine y jazz

Cine al aire libre, talleres infantiles, jazz nocturno y exposiciones activas componen la oferta del…

2 semanas hace