Exposiciones

La Fundación Foto Colectania aplaza la exposición ‘Resistencia poética’ de Marcelo Brodsky

La Fundación Foto Colectania prorroga la exposición Marcelo Brodsky. Resistencia poética, comisariada por Irene de Mendoza. Marcelo Brodsky (Buenos Aires, 1954) es un artista y activista argentino que se exilió a España durante la dictadura militar de su país. Se caracteriza por intervenir fotografías con color y texto, situándose entre la fotografía, la instalación, la performance y el memorial, siendo considerado uno de los autores más relevantes en el trabajo de la recuperación de la memoria privada y su posterior cruce con las historias colectivas. 

En su trayectoria, el artista se ha dedicado a visibilizar la lucha por los derechos humanos comenzando con Argentina para luego darle voz a otros países. En la revisión del año 1968, muestra imágenes de protestas mundiales en las que se interconectaban el colonialismo, el capitalismo, el racismo o el patriarcado, siendo este uno de sus proyectos más ambiciosos. En su trayectoria, Brodsky también ha reivindicado movimientos por los derechos civiles, como el Black Lives Matter de Estados Unidos. 

La exposición comienza con la selección de cinco fotografías realizadas durante su exilio a finales de los años 70 en Barcelona y una sección dedicada a su proyecto Buena Memoria, donde investiga las consecuencias que tuvo la dictadura argentina sobre sus compañeros de colegio. Esta obra se convertiría en el inicio de las intervenciones con texto y color sobre fotografías que aplicará en sus proyectos siguientes. 


Marcelo Brodsky, ‘La Clase’. Cortesía de La Fundación Foto Colectania.

Otra de las series que se exponen son su emblemática 1968: El fuego de las ideas, donde muestra los movimientos que ocurrieron en todo el mundo en 1968, la lucha contra el Franquismo o del Apartheid en Sudáfrica (la realiza junto al fotógrafo Gideon Mendel), Rastros de violencia, que muestra el genocidio ocurrido en la actual Namibia a través de las fotografías colonialistas del Imperio Alemán. Por último, también se expondrá Paro Nacional, que deja ver las recientes revueltas ocurridas en Colombia en 2021. 

Dentro de los eventos que se vienen para el mes de mayo y junio destacan: la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo) donde la entrada a la exposición será gratuita. Además de un Ciclo de Fotoproyecciones llamado ‘El Proyector’, idea que tiene como objetivo visibilizar los mejores trabajos de estudiantes de las Escuelas Amigas de la Fundación, el que culminará el 14 de junio en una fiesta en la Antigua Fábrica Damm.

‘El Proyector’ cuenta con más de 10 ediciones convirtiéndose en un lugar que permite conocer el talento de las nuevas generaciones. En esta nueva edición participarán 62 fotógrafas y fotógrafos de 9 escuelas de fotografía. Además, contará con la participación de los fotógrafos Daniel Mayrit y Estela de Castro.

Para más información acerca de la exposición Marcelo Brodsky. Resistencia poética puedes ingresar aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

8 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

8 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace