Exposiciones

La Fundació Tàpies (Barcelona) presenta la exposición ‘Chiharu Shiota. Cada quien, un universo’

La Fundació Antoni Tàpies inaugura hoy la exposición Chiharu Shiota. Cada quien, un universo, con motivo del centenario del artista catalán, a quien está dedicada la fundación. Bajo el comisariado de Imma Prieto, la artista Chiharu Shiota (Osaka, Japón, 1972) presenta hasta el 23.6.24 una instalación site-specific, que funciona como reivindicación del vínculo con la tierra, el pasado, y sobre todo, la memoria. Una muestra que permite al espectador entrar en una reflexión y meditación individual a través de la relación constante entre el microcosmos y el macrocosmos, que hace de la obra de Shiota, una lectura del pasado desde la contemporaneidad.

Chiharu Shiota, ‘Out of My Body’ [Fuera de mi cuerpo], 2024. Cortesía de: Fundació Antoni Tàpies.
La artista y Antoni Tàpies (Barcelona, 1923 – 2012) comparten su búsqueda y preocupaciones hacia la vida, haciéndose preguntas sobre la condición humana mediante su obra, así como, hacen uso de objetos habituales y cotidianos. Asimismo, los dos artistas comparten el trauma que les causó una enfermedad grave, apareciendo la muerte como un tema recurrente en su trayectoria artística.

Esta exposición nos adentra en el universo de Shiota, quien nos habla del sufrimiento y como este forma parte de estar vivo a través de plasmar la presencia en la ausencia, como la dicotomía de la vida y la muerte, la cual despliega los tres conceptos que estructuran la muestra: memoria, objeto y cuerpo.

Gracias a la colaboración de algunos ayudantes de la artista y estudiantes de la Universidad de Barcelona, se ha podido llevar a cabo esta exposición tan compleja, que incluye 43 sillas de mercados de pulgas y dos mil cogollos de lana. Para la artista, los objetos, como las sillas con una segunda vida, funcionan como recuerdos y representan existencias individuales, creando un espacio de reflexión a partir de la importancia que adquiere la memoria en nuestra vida, añadiendo también el cuerpo como elemento imprescindible para crear un recuerdo o lo que es traumático, su ausencia.

Chiharu Shiota, Red Line XII y Red Line XIII [Línea Roja XII y XIII], 2024. Cortesía de: Fundació Antoni Tàpies.
Cada quien, un universo se construye a través de tres colores: el blanco, que representa la muerte en la cultura japonesa, el negro, que define el universo, y el rojo, el color de la sangre. El gran protagonismo se lo lleva este último, el cual tiñe los hilos que ocupan gran parte de la exposición y simboliza el micro-universo formado por vasos sanguíneos que circulan por nuestros cuerpos, por lo tanto, en un sentido más literal, representan las conexiones mutuas que vinculan la humanidad, volviendo a reconectar con esa colectividad individual.

En la instalación Out of My Body [Fuera de mi cuerpo], constituida por piel de cuero vacuno, bronce y cuerda, encontramos unos pies amputados que conectan con una piel con forma de cuerpo. Detrás de esta obra, persiste la idea de que los pies están cortados, representando la enfermedad como algo que no forma parte de nosotros, y a la vez, nos lastima el cuerpo; ya que, la propia artista tuvo que pasar por un proceso similar cuando enfermó. Para ella, cada parte concreta expresa más emoción que el cuerpo entero podría transmitir.

También cabe destacar las obras Red Line XII y Red Line XIII [Línea Roja XII y XIII], en las que podemos observar una nube de manos rojas, que traviesa el lienzo en blanco de una forma agresiva y desesperada en el intento de «agarrarse algo de la vida», dando énfasis a la fragilidad humana y la dicotomía de vida y muerte.

Chiharu Shiota

Nacida en Osaka en 1972, actualmente vive y trabaja en Berlín. Su trabajo ha sido exhibido en prestigiosas instituciones de todo el mundo, como el Hammer Museum en Los Ángeles, la Queensland Art Gallery of Modern Art en Brisbane y el Mori Art Museum en Tokio. También ha participado en importantes eventos artísticos internacionales, incluyendo la Biennale di Venezia y la Biennale of Sydney. Su obra se caracteriza por su impactante visualidad y su profundo análisis de temas universales.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

8 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

23 horas hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

24 horas hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

2 días hace

Llega una nueva edición de la feria de arte contemporáneo ‘MARTE’ (Castellón)

La feria MARTE regresa a Castellón con arte emergente, coleccionismo accesible y un firme compromiso…

2 días hace